inicia sesión o regístrate.
Thomas Hobbes nació en Inglaterra en 1588. Creció en el peor de los absolutismos monárquicos, donde el rey era delegado de Dios. Hobbes padecía “apoplejía”. Tuvo una vida tan tenebrosa y sufrida como su obra literaria. Su médico le decía “Ud. puede morir mañana”, y Hobbes le respondía con una sonrisa “Ud. también”.
Entre el dolor y el miedo, escribió para el bien y el mal, para Dios y para el demonio. Se convirtió en un hombre de consulta secreta para el Rey, a quién una vez dijo: “El Estado es un monstruo (Leviatan) que no viviría sin los súbditos. Si tiene que elegir, elija su propia pobreza antes que la pobreza de sus súbditos, no los obligue a desobedecer sus leyes”.
La caída del imperio Romano, el fin de la edad media, la independencia de los EEUU y otros grandes acontecimientos de la historia, tienen su génesis en actos de desobediencia civil. Naciones que hoy integran el “primer mundo”, educaron a sus gobernantes a fuerza de “rebeliones fiscales”. Pueblos enteros se negaron a pagar impuestos cuando se sintieron acosados por la presión del Estado.
Frederic Bastiat es un filósofo moderno que dedica gran parte de su obra a estudiar la “desobediencia civil”. “La rebelión ante la ley injusta escribe Bastiat siempre fue la salvación de los pueblos”. Luego se pregunta “¿Cómo saber si estamos ante una ley injusta?”, y responde: “Una ley es injusta cuando quita a unos lo que les corresponde para darles a otros lo que no les corresponde”.
Hace unos días el Gobierno envió a la Legislatura el presupuesto provincial del próximo año, según el cual el gobierno provincial gastará durante 2013 $12.000.000.000. Veamos las primeras conclusiones:
1. En 2013 los argentinos tendremos una carga fiscal del 32,5%, es decir, solo para empezar, de cada 100 pesos que ganamos con nuestro esfuerzo debemos darle al gobierno $32,50.
2. Los salteños deben además mantener al gobierno provincial. Para ello, en promedio, cada salteño activo pagará durante 2013 $91.000. Entonces la “carga fiscal” del salteño aumenta a 45%.
3. Además debemos mantener a nuestro respectivo gobierno municipal. Para el municipio capitalino, por ejemplo, en promedio, cada salteño activo deberá aportar unos $33.000 durante el 2013. Entonces la carga fiscal aumenta a 51%.
En definitiva, durante 2013 cada salteño, por cada $100 que gane trabajando, deberá entregarle al Estado $51, pero, como los gobiernos usarán ese dinero para “subsistir”, no podrán brindar ningún servicio, de manera que con el resto de su dinero Ud. deberá cubrir gastos de educación, salud y seguridad que los gobiernos dicen brindarle pero no lo hacen. Entonces, en términos relativos, la carga fiscal supera el 80%.
¿En qué gastará su dinero el Gobierno?. Según las cifras del presupuesto, de los $11.900.000.000 millones que ingresarán al Estado Provincial durante 2013, $7.000.000.000 se destinarán a pagar sueldos de empleados, funcionarios y legisladores, a comprar camionetas, escritorios y computadoras y a pagar combustible y pasajes aéreos a Buenos Aires y al exterior, para un mejor cumplimiento de las funciones públicas.
El dato: el Estado gastará durante 2013 unos 3.000 millones más que en 2012. ¿Ganarán los salteños 3.000 millones de pesos más en 2013 que en 2012 como para aportárselos al gobierno o tendrán que echar mano a sus ahorros para pagar esa diferencia? Si ésta última es la respuesta correcta, significa que en 2013 los ciudadanos serán más pobres y el gobierno será más rico, lo que convertiría al presupuesto en la “ley injusta” de Bastiat.
Esto es lo que legisladores y ediles municipales deberían analizar y debatir antes de aprobar el presupuesto 2013, siempre que decidan usar sus bancas para cosas más importantes que discursos políticos o los nombres de calles. Cuando el Rey ya derrotado yacía en su lecho de muerte, Hobbes le escribió una carta que terminaba diciendo “Alteza, sólo una cosa mantiene a un pueblo en silencio ante la ley injusta: que la mayoría sea beneficiada con ella. Pero sea prudencia... podría condenar a su pueblo a la injusticia eterna”.