¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina insiste en que Ghana desconoce las normas internacionales

Viernes, 30 de noviembre de 2012 16:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Las audiencias en el Tribunal Internacional del Mar, con sede en Hamburgo, concluyeron hoy con el reclamo argentino de que se libere "inmediatamente" la Fragata Libertad, retenida "ilegalmente" en un puerto del país africano, y la posición de Ghana, que defiende la retención del buque de guerra e, incluso, le pide que pague las costas del juicio.
Luego de una hora y media de argumentación de las delegaciones que representan a cada una de las naciones, concluyó la segunda y última ronda de audiencias en el Tribunal de Hamburgo.
El tribunal de Hamburgo daría a conocer la decisión final sobre esta disputa el 15 de diciembre, según adelantó ayer el juez alemán Rüdiger Wolfrum, aunque esta información no fue aún confirmada por el Tribunal.
En su segunda jornada de audiencias, el equipo legal de Argentina, encabezado por la embajadora Susana Ruiz Cerutti, reiteró el estatus de ‘‘inmunidad’’ que tiene la Fragata Libertad por ser un buque de guerra, de acuerdo al artículo 32 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convención de Montego Bay, Jamaica, de 1982), ‘‘tanto para las aguas interiores como para las aguas jurisdiccionales’’.
El equipo legal de Ghana había argumentado ayer en sentido contrario, alegando que la Fragata Libertad no tenía inmunidad ya que se encontraba en ‘‘aguas interiores’’.
El abogado del equipo legal de Argentina, Marcelo Kohen, remarcó además el carácter "excepcional" que tenía la visita del buque a Ghana, ya que se trataba de una visita oficial en la que luego se le impide salir del puerto.
Ruiz Cerutti, consejera legal de la Cancillería argentina, replicó a Ghana respecto a que el Tribunal era "incompetente", argumento que esgrimió ayer el país africano durante la primera ronda de audiencias, y tras explicar las razones por las cuales el Tribunal sí era competente, calificó de "una interpretación" de la Convención del Mar la posición del país africano.
La embajadora y titular del equipo legal argentino pidió al Tribunal que "se arrogue la posibilidad, tal como lo permite el reglamento, de que juzgue igualmente el fondo del caso y que no espere la constitución de un tribunal arbitral" para ello.
Para finalizar, Ruiz Cerutti pidió al tribunal que Ghana autorice a la fragata a partir del puerto y que la aprovisione en combustible a tal efecto.
Por su parte, en esta segunda y última jornada de audiencias Ghana pidió al Tribunal que "se rechace la petición de Argentina’’ ante el Tribunal por la Fragata Libertad, y que ‘‘pague las costas’’ del juicio.
El equipo legal de Ghana dijo además que no existe urgencia en la liberación del barco amarrado en el puerto de Tema, alegando que ‘‘tiene todo lo necesario’’ (agua y energía) y que ‘‘faltan sólo algunas semanas para que se constituya el tribunal arbitral’’.
La fragata ‘‘Libertad’’, buque escuela de la marina de guerra argentina, realizaba su viaje anual de instrucción cuando fue embargada en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa, el 2 de octubre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD