inicia sesión o regístrate.
Sigue los cruces. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) comunicará el 15 de diciembre su decisión sobre la Fragata Libertad retenida en el puerto de Tema (Ghana) desde el 2 de octubre a raíz de una demanda del fondo buitre NML Capital por una deuda en mora con la Argentina. En la última sesión antes del veredicto, el Gobierno nacional cargó contra el país africano, al afirmar que “desconoce el derecho internacional”. Los tripulantes “no están tomando sol en el muelle como lo quiere hacer creer” el país africano, planteó la embajadora Susana Ruiz Cerutti, quien, al frente del equipo técnico que envió la Casa Rosada, aseguró además que los marinos están sometidos a una “enorme tensión, con intentos de abordar por la fuerza. El capitán no puede bajar del barco”, ilustró.
“Ghana pide, primero, que se rechace la petición argentina, y segundo, que se le impongan las cosas de este caso”, dijo Ebenezer Appreku, consejero legal de la Cancillería ghanesa, ante los 21 magistrados del Tribunal.
El presidente del tribunal, el japonés Shunji Yanai, puso como “fecha provisoria para la lectura de la ordenanza el 15 de diciembre”, al concluir la segunda jornada de audiencias orales.
El gobierno de Cristina Kirchner, que acusa a Ghana de “violar las normas del derecho internacional que consagran la inmunidad de los buques de guerra”, presentó a mediados de noviembre ante esta instancia judicial, con sede en Hamburgo (Alemania), una medida cautelar para que Accra libere la fragata.
Al tratarse de una medida de urgencia, los jueces deben decidir rápido. Fuentes del tribunal habían indicado que normalmente transcurre un mes desde que una de las partes acude al tribunal y los 21 jueces dan a conocer su resolución.
La Fragata Libertad realizaba su viaje anual de instrucción cuando fue embargada en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa a raíz de una demanda del fondo especulativo NML Capital por una deuda de unos 370 millones de dólares.
“Argentina sabía de los
riesgos en Mayo y no hizo nada”
La respuesta de Ghana no se hizo esperar y fue contundente. Es que según Accra, la Argentina “sabía en mayo de 2012 que había riesgos serios con respecto al buque, Ghana no lo sabía”.
“Era totalmente evitable, los costos de todo esto, se sabía y no se hizo nada para evitarlo”, subrayó Philippe Sands, uno de los abogados de Ghana.
La postura nacional fue explicitada también por el abogado Marcelo Kohen, quien alertó sobre 2el carácter excepcional de la situación en la que un buque recibido en visita oficial se le impide luego salir del puerto”.
El jueves, en el inicio de las audiencias, el Gobierno había acusado a Ghana de “violar la ley internacional” al retener la fragata, lo que el país africano rechazó, al afirmar que “estuvo obligado a inmiscuirse” en el reclamo que impulsan los tenedores de deuda contra la Casa Rosada.
El buque insignia de la Armada arribó al puerto de Tema en el marco de un viaje de instrucción que incluía el paso por varios países. Allí, un magistrado de la Justicia comercial de Accra hizo lugar a un reclamo de fondos de inversión que litigan contra la Argentina en distintos países para obtener el pago de títulos soberanos en default desde fines de 2001. En este caso, se trata del fondo NML - Eliott Management, que reclama unos 370 millones de dólares entre capital e intereses.