¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Presupuesto 2013 quedó muy lejos del proyecto de país federal

Domingo, 04 de noviembre de 2012 12:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La semana pasada el Congreso sancionó el Presupuesto 2013, lo cual es una buena noticia sobre la estabilidad de la economía nacional. Para las provincias, sin embargo, esta ley ratifica la histórica centralización de los recursos del Estado en las áreas centrales, desarrolladas y superpobladas del país.

No es un mal de ahora, sino que data de hace ya dos siglos, pero es hora de superarlo. La centralización es contraproducente. La Argentina sigue demorando la expansión hacia las áreas marginales que pueden transformarla en una formidable potencia agroalimentaria.

Nunca está de más recordar que en las provincias del Norte grande viven cerca de diez millones de personas, que los índices de desempleo y pobreza por estos lares superan ampliamente la media nacional y que, por añadidura, se trata de la región con el mayor potencial de expansión económica inmediata.

Sin embargo, la inversión en infraestructura y el aliento para el desarrollo en esta parte del país sigue en el arcón de las ilusiones.

El presupuesto sancionado proyecta una recaudación de unos 822.000 millones de pesos. De ese monto, las provincias recibirán en concepto de coparticipación solamente 2, 5 pesos de cada 10 que entren al Tesoro. En ese contexto, Salta se ubica como la cuarta provincia que menos fondos recibirá en 2.013.

El presupuesto, además, depara malas noticias para los habitantes de las áreas rurales y puneñas, por cuanto se anticipa un muy mezquino avance en las obras públicas proyectadas y parcialmente puestas en marcha en nuestro territorio y que despiertan enorme expectativa en las localidades involucradas. El 75 por ciento de las obras prometidas recién se realizarán después de 2015.

Las mejoras proyectadas en las rutas nacionales 16/34, en el sur de Salta; 40, en los valles, y 51, en camino a Chile, que son vitales para la integración regional, sólo avanzarán menos del 5 por ciento. La ruta 50, en Orán, que ya lleva tres años de idas y vueltas, sin que se la termine, apenas tendrá en 2013 un progreso del 2,2 por ciento y el mismo panorama ofrece el presupuesto para las rutas 81, desde Embarcación a Formosa; 86, desde Tartagal hacia Rivadavia y 68, desde el valle de Lerma a Cafayate.

Además, para los salteños representa un llamado de atención la retracción de los recursos para Gendarmería: el presupuesto contempla un aumento nominal de 2,3 por ciento de los recursos, con una inflación oficial del 11,2 por ciento y otra, real, que la duplica. En una frontera de peligrosidad creciente como la nuestra, es inconcebible que se debilite a la Gendarmería nacional. A la grave imprudencia de haberla retirado de Salvador Mazza, la población donde más avanza el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de dinero ilegal y la trata de personas, se suma la afectación de la fuerza para actividades que no le son propias, en los centros urbanos. Ahora, se le disminuyen los recursos la remuneración real.

El Congreso es el espacio institucional donde las provincias deben hacer oír su voz y donde se compatibilizan legítimos intereses contrapuestos. El presupuesto no es solo una herramienta de gobernabilidad para el Poder Ejecutivo Nacional, sino que debe funcionar también como instrumento de desarrollo regional. Esto no ha ocurrido. Las provincias siguen cediendo al Anses gran parte de sus ingresos por Impuesto a las Ganancias.

El año que viene, probablemente, ese dinero haga falta en las gobernaciones. Las demandas salariales de los empleados estatales en un año electoral, la inflación y las dificultades externas podrían colocar las arcas provinciales al rojo vivo.

El país necesita una fuerte decisión para construir el país federal que exige la constitución y que, en la práctica, no existe.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD