¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
8N

La oposición le pidió al Gobierno que ?tome nota?

Viernes, 09 de noviembre de 2012 22:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras el 8N, el antikirchnerismo tiene un enorme desafío por delante: superar la fragmentación, una de las críticas de los caceroleros.

Gobernadores, diputados y dirigentes de distintos partidos políticos manifestaron sus puntos de vista después de las multitudinarias protestas que tuvieron su epicentro en el Obelisco porteño y se reprodujeron en el conurbano bonaerense, en las principales ciudades del país y en importantes lugares del resto del mundo.

La oposición fragmentada

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, calificó a la manifestación de “fiesta cívica sin precedentes”, para “emocionarse”, y pidió a Cristina que “escuche” los reclamos y “cambie porque la gente no quiere esperar tres años más”.

En este sentido, el líder del PRO advirtió el fuerte desafío que tiene por delante la oposición hoy fragmentada. “La oposición lo que tiene que hacer es seguir aprendiendo” y remarcó: “Aquellos que queremos gobernar en 2015, debemos entender que la gente marca la agenda”.

Practicamente posicionado en la verdeda contrario al Gobierno nacional, el gobernador de Córdoba, el justicialista José Manuel De la Sota, coincidió en que la jefa de Estado debe “escuchar” el reclamo que en forma “multitudinaria” se expresó en las principales ciudades del país.

Asimismo colocándose junto a los líderes latinoamericanos, citó al expresidente brasileño. “Como dice Lula (Da Silva), quien gobierna no tiene por qué saber de todo, pero sí tiene que saber escuchar. Cuando un país se expresa con motivos valederos, indudablemente hay una inquietud sobre lo que está pasando”, indicó.

Otro mandatario opositor que se refirió a la protesta fue el socialista Antonio Bonfatti, de Santa Fe, donde hubo varios puntos de concentración, como el Monumento a la Bandera en Rosario y también en la capital. “Se expresaron con demandas de necesidades, pero lo importante es el 9 de noviembre, qué hacemos con esto, qué espacio le damos a poder escuchar lo que la gente dice y avanzar con los consensos necesarios”, consideró en declaraciones radiales.

Igualmente, aclaró que no hay que “torcer el sentido de un gobierno, porque fue electo por la voluntad popular, pero (hay que) tratar de alcanzar consensos”.

Más entusiasta fue el ex gobernador santafesino y líder del Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner, quien señaló que fue "muy impresionante la marea humana" que llegó principalmente al Obelisco porteño.

Por su parte el diputado peronista disidente Francisco de Narváez evaluó a su turno que la protesta “fue un mensaje para todos” los sectores políticos y advirtió al Gobierno que “no hay peor sordo que el que no quiere oír”.

El líder radical Ricardo Alfonsín, consideró a su vez que “lo único que va a cambiar” tras el 8N será la opinión oficialista sobre el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

“Empezarán a verlo como el mejor estadista, el más leal y el más comprometido con el modelo”, evaluó el legislador nacional.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD