¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación del ?índice Congreso? fue 1,81%

Jueves, 13 de diciembre de 2012 20:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación de noviembre fue de 1,81 por ciento, de acuerdo con la medición alternativa difundida ayer por diputados de la oposición, en base a un promedio de relevamientos de consultoras privadas vedadas por la Secretaría de Comercio Interior.

Con este resultado, la inflación interanual sería del 25,04 por ciento, “la mas alta de los últimos 18 meses”, indicó Patricia Bullrich (Unión por Todos).

La información se dio a conocer un día antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dé a conocer su medición oficial, que viene siendo objetada desde enero de 2007 por ser ostensiblemente menor a las mediciones privadas y a las oficiales de las provincias. El jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, señaló especialmente el hecho de que el nivel de inflación, similar al registrado en los últimos meses, se mantiene pese a que “hay una desaceleración en el crecimiento” de la economía. “En noviembre la economía sigue mostrando signos de no recuperación” en distintos rubros, precisó el legislador, quien insistió que pese a esa situación “la inflación se ha mantenido alta”. De hecho, Gil Lavedra recordó que en octubre la inflación registrada por las consultoras privadas fue del 1,82 por ciento, en setiembre de 1,93 por ciento y de 1,91 en agosto.

“Habiéndose mantenido la falta de crecimiento, la inflación se mantiene”, insistió Bullrich durante la conferencia de prensa que la oposición brinda mensualmente en la Cámara de Diputados. Los legisladores adelantaron que, pese al receso del Congreso del mes próximo, el 14 de enero a las 15 darán a conocer el índice de inflación de diciembre en una rueda de prensa que brindarán en dependencias de la presidencia del bloque radical en el Palacio Legislativo.

Paula Bertol (PRO), quien mensualmente hace la medición “casera” de la inflación tomando con referencia el precio de la leche en sachet y la botella de lavandina en el mismo supermercado del barrio de Montserrat, precisó que a noviembre el primer producto lleva un acumulado del 41,77 por ciento de incremento, mientras que para el segundo ítem el crecimiento es del 46,16 por ciento.

Eduardo Amadeo (Frente Peronista) manifestó su preocupación por “la pérdida del salario real” de los trabajadores, que negociaron para este año aumentos de alrededor del 20 por ciento. Por su parte, el radical Juan Pedro Tunessi precisó que la inflación que se registra hace también que, por ejemplo, “YPF acaba de emitir deuda en el mercado doméstico y estamos pagando un sobrecosto altísimo para inversiones producto de la falsificación de las estadísticas”.

 

El FMI difundirá el lunes un informe crítico

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que este año no adoptará ninguna decisión sobre la Argentina, pero dará a conocer el próximo lunes un crítico informe sobre las estadísticas locales.

“El directorio del Fondo no tomará con toda probabilidad ninguna decisión sobre Argentina hasta el año que viene, aunque para el lunes recibirá como previsto un informe al respecto”, informó ayer jueves el portavoz del organismo, Gerry Rice.

El Fondo viene colaborando con la Argentina en el armado de un nuevo índice de variación de precios a nivel nacional, dado que el revelado por el INDEC todos los meses sólo toma en cuenta el Gran Buenos Aires y la Capital Federal.

“Como nuestro directorio indicó en septiembre, la directora gerente (Christine Lagarde) tiene que informar de aquí al 17 de diciembre, así que habrá un informe”, declaró Rice en rueda de prensa. El FMI exige a Argentina que ponga en orden sus índices estadísticos oficiales, en particular en lo que se refiere a la inflación y el Producto Interior Bruto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD