inicia sesión o regístrate.
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, anunció esta tarde que la Fragata Libertad partirá desde Ghana el próximo 19 de diciembre y que está previsto su arribo al Puerto de Buenos Aires el 9 de enero.
Para ello, indicó el ministro, se contrató un vuelo charter que el próximol 18 de diciembre trasladará al país africano a 98 marinos "a fin de completar tripulación suficiente" con el fin de zarpar la Fragata un día después.
"También se ordenó al comandante de la nave intensificar las tareas de alistamiento para la zarpada, en especial la recarga de combustible y el aprovisionamiento a fin de cumplimentar la orden de zarpada en el tiempo previsto", indicó Puricelli en un mensaje ofrecido desde la Casa Rosada.
Agregó que la Fragata cumplirá un curso de navegación directo al Puerto de Buenos Aires, a unos 17 kilómetros por hora, por lo que se estima que, "salvo algo imponderable propio de la navegación", esté ingresando en la ciudad el 9 de enero próximo.
"La Fragata Libertad en este momento está liberada", remarcó por su parte el canciller Héctor Timerman y explicó que el Tribunal del Mar aún debe resolver la "cuestión de fondo" de la demanda argentina, que incluye posibles resarcimientos económicos.
El fallo
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en Hamburgo, ordenó hoy a Ghana liberar "inmediatamente" la Fragata Libertad y le puso como fecha límite el 22 de diciembre.
Esa fue la decisión arbitral que leyó el presidente del Tribunal, el japonés Shunji Yanai, tras la demanda presentada por la Argentina a mediados de noviembre para la liberación de la nave insignia.
"El Tribunal Internacional del Derecho del Mar pide a las autoridades de Ghana que desembarguen inmediatamente la Fragata ARA Libertad y que la aprovisionen", indicó el fallo.
El canciller Héctor Timerman y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, se pronunciarán sobre el fallo esta tarde, durante una conferencia de prensa convocada para las 17 en la Casa Rosada.
La Fragata Libertad permanecía retenida en el puerto de Tema desde el 2 de octubre por una decisión del juez ghanés Richard Adjei Frimpong, ante un pedido de un "fondo buitre". El fallo sigue a las audicencias orales celebradas el 29 y 30 de noviembre, en las que la Argentina y Ghana expusieron sus respectivos argumentos ante un panel de 20 jueces en el Tribunal del Mar de Hamburgo, donde no pudieron llegar a un acuerdo.
Entre los considerandos de la sentencia, el Tribunal subrayó que el buque de guerra es una "expresión de soberanía argentina", por lo que la decisión ghanesa de retener la nave afecta la inmunidad diplomática de acuerdo al derecho internacional.
También se refirió a la "inmunidad de las naves de guerra" y a la "falta de jurisdicción" del juez Frimpong para retener un buque
de estas características, además de disponer que "cada país deberá hacerse cargo de los gastos que le correspondan a cada uno".
La nave zarpó de Buenos Aires el 2 de junio pasado con una dotación de 325 marinos para realizar su viaje anual de instrucción pero quedó retenida al arribar al puerto de Tema. Esto se debió a que el juez Frimpong hizo lugar a un embargo pedido por el "fondo buitre" NML Capital Ltd., que tiene bonos de la deuda pública argentina, que no fueron canjeados en las convocatorias realizadas por el país en 2005 y 2010.
La justicia ghanesa reclamaba una fianza de unos 20 millones de dólares para liberar al buque, pero la Argentina se negó a pagarla y presentó una medida cautelar ante el Tribunal del Mar bajo el argumento de que Ghana "violó las normas del derecho internacional que consagran la inmunidad de los buques de guerra".
El gobierno argentino repatrió a 281 miembros de la tripulación y dejó a bordo a 44 tripulantes que protagonizaron momentos de tensión cuando el último 7 de noviembre impidieron que las autoridades portuarias trasladasen la fragata a otro muelle.