¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Chile baja el alerta por el volcán Copahue

Martes, 25 de diciembre de 2012 22:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 </VOLANTA>



Una buena entre tanta incertidumbre. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) de Chile levantó ayer por la tarde la alerta roja que había establecido para la comuna de Alto Biobío desde el sábado por la actividad del volcán Copahue y declaró la alerta amarilla. 
De acuerdo a la información brindada por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), el proceso eruptivo del volcán Copahue continúa con una intensidad menor.
De igual manera, el organismo informó que se infiere la presencia, hasta ahora, de un cuerpo magmático pequeño y no se ha reportado la ocurrencia de lahares (sedimentos) por ninguno de los ríos que nacen en el volcán, ni el flujo de alguna colada de lava.
El director nacional de ONEMI, Ricardo Toro, señaló que “este cambio de alerta, implica que se mantiene el reforzamiento del monitoreo técnico del volcán Copahue, y la aplicación de los Planes Comunales de Emergencia en sus niveles correspondientes, junto al alistamiento de recursos del Sistema de Protección Civil de manera de prevenir y controlar eventuales situaciones derivadas de este fenómeno“.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, había afirmado anteayer que “mantenemos la alerta naranja, sin evacuación y con actividad turística, económica y de crianza de animales, porque una hipótesis distinta significa poner en marcha los mecanismos de evacuación y de albergue que están previstos, organizados, porque esto puede o no ocurrir”.

“La actividad sísmica del volcán es realmente baja”, admitió la titular de Defensa Civil de Neuquén, Vanina Merlo, mientras seguía la preocupación entre los 800 habitantes, aproximadamente, de las localidades fronterizas de Copahue y Caviahue.
“Dado el caso que tengamos que evacuar, se activa la sirena y todos los habitantes y turistas tienen que acudir con un bolso con ropa liviana, abrigo, agua y barbijo hasta la zona de la costanera. Desde allí se ordena la caravana de vehículos y vialidad nos dice si salimos por la ruta 26 o la 27”, relató Adrián Arias, director de defensa civil del municipio de Copahue.
Caviahue, a 16 kilómetros del volcán, en el noroeste de Neuquén, es una villa turística muy visitada por los aficionados al deporte del esquí, mientras que en la base del volcán Copahue, hay un centro termal también muy frecuentado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD