¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los empresarios de la construcción con bajas expectativas

Martes, 25 de diciembre de 2012 22:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los profesionales de la construcción y la actividad inmobiliaria suponen que en 2013 el sector seguirá estancado o caerá, en tanto estiman un incremento del valor del metro cuadrado expresado en dólares.

Los referentes del sector suponen que “el ladrillo” seguirá estancado o caerá, según la encuesta que fue hecha por el Grupo Construya.
La encuesta fue hecha entre 470 referentes de la actividad por el Grupo Construya, que nuclea a empresas que elaboran insumos para la construcción. De acuerdo con el muestreo hecho en octubre pasado, el 33% de los consultados considera que el nivel de actividad no cambiará, el 26% dice que decaerá y solo el 32% considera que subirá.
En cuanto a la evolución esperada del valor del metro cuadrado en dólares para los próximos doce meses, 48% consideró que crecerá, 26,6 dijo que estará igual y solo 16% afirmó que descenderá.
El reporte indica que “sólo 14% de las inmobiliarias que respondieron la encuesta consideraron que su nivel de actividad crecerá en los próximos doce meses, el 29 se inclinó por el sostenimiento de la misma y un 39% espera una caída”.
“Entre los desarrolladores inmobiliarios, surgió el mayor grupo de respuestas negativas: el 42% respondió que la actividad disminuirá. Por su parte el 31 piensa que crecerá y el 28 que se mantendrá igual”, indica el reporte.
Entre las constructoras, si bien la mayoría (42%) cree que la actividad se mantendrá igual un el 36% sostiene que crecerá y sólo 19% respondió que caerá la actividad.
En la región Buenos Aires, la mayoría de los encuestados (32%) espera que su nivel de actividad baje en los próximos 12 meses y un grupo de similar importancia (31) tiene expectativas de mantener la actividad.
</SUBTITULO> En el NOA
En el extremo opuesto los profesionales del NEA, el NOA y la Patagonia se inclinaron por vaticinar crecimiento para los próximos 12 meses.
Los más optimistas fueron los de la región NEA, ya que el 47 por ciento cree que su actividad crecerá, el segundo grupo en importancia (27) esperar mantenerse y el grupo más pequeño (23) espera disminuir.
Para las distintas empresas que se nuclean en torno de Construya, el año económico que finaliza fue marcado por la restricción a la compra de moneda extranjera.
El cepo cambiario afectó especialmente a algunos protagonistas de la cadena de valor del sector de la construcción.
el Grupo Construya indicó que “luego de que 2011 estableció un récord en volúmenes de obras y despachos de materiales, como también en ventas de unidades, las medidas económicas que instaló el gobierno nacional en noviembre de 2011 marcaron un antes y un después en la compra de moneda extranjera (sobre todo dólares y euros), situación que impactó directamente en el escenario en forma negativa”.
Las entidades que nuclean a los diferentes actores del mercado sostienen que 2012 no fue un buen año, si bien en los últimos dos meses, hubo un leve repunte en obras y algunas ventas en pesos, en especial de fideicomisos y particulares que aceptaron pesos o llegaron a un acuerdo entre partes para tomar dólares y pesos.
Por su parte, la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), al hacer el balance del sector hizo algunas consideraciones. “para la evaluación hay indicadores cambiantes. Ha habido períodos de crecimiento, en particular en el primer trimestre y meses de retracción de la actividad. Afortunadamente, los últimos meses muestran un freno en la retracción”. La CAC agregó que “pensamos que 2013 será un año favorable en cuanto al presupuesto público y esperamos un efecto positivo sobre la actividad y el empleo de las distintas fases del Plan Procrear”, dijo el ingeniero Fernando Lago, director del Área Pensamiento Estratégico de la CAC.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD