PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los dilemas de Andrés

Lunes, 03 de diciembre de 2012 19:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Andrés Zottos sabe o sospecha que, en 2015, su nombre no figurará en la boleta de la alianza oficialista. No como segundo de Juan Manuel Urtubey. Los rumores dentro de su partido corren veloces y dan cuenta que, desde hace un tiempo, el gobernador recorre con atención el espinel de los intendentes del PRS. ¿Buscando otro compañero de fórmula para su postulación a un tercer mandato en 2015? ¿Tratando de ponerle un límite a su vicegobernador que va y viene, al mejor estilo sciolista, marcando distancias en un reportaje con El Tribuno acerca de la ejecución de las obras del Fondo de Reparación Histórica del Norte, para volver luego sobre sus pasos y elogiarlo como una “gran decisión de esta gestión”?

Lo cierto es que la confianza está rota, de uno y otro lado. Disimulada claro está por las reglas de la cortesía y la conveniencia mutua. Pero ya nada es como era entonces, en 2007, cuando después de una larga travesía por el desierto, los que acompañaron a Zottos en la ruptura con la dirigencia histórica del partido, volvieron a ocupar casilleros en el presupuesto del Estado provincial.

De la mano de Urtubey, es cierto, “pero hay que reconocerle a Andrés la visión que tuvo para integrar en aquel momento una alianza opositora que le permitió al partido controlar dos de las intendencias más importantes de la provincia, como son las de Orán y Metán, además de volver a consolidar una fuerza política desplegada hoy en toda la provincia”, dice uno de sus seguidores.

Desde los despachos del Grand Bourg más cercanos al gobernador, ponen en duda que Zottos controle realmente a los intendentes y a los dirigentes de su partido. Y creen que no está en condiciones de imponer estrategias a futuro. Aseguran que si el tartagalense y sus amigos pretendieran cortarse solos, “los intendentes y los principales cuadros del PRS no dudarán en acompañar a Urtubey”.

En este contexto se sabe y lo admitió también el gobernador que, en 2013, cuando se renueven la mitad de los diputados y senadores provinciales, además de los escaños en todos los concejos deliberantes, los renovadores irán con listas propias.

Aquí no hay discusión. Tampoco la había en torno a que, cualquiera fuese el candidato a senador nacional que nomine Urtubey, el partido acataría su decisión.

Pero en el gobierno sospechan que Zottos amaga y quiere desconocer ese acuerdo. Porque conoce algunas encuestas en las que el hermano del gobernador no aparece levantando el vuelo suficiente como para mover la aguja de las preferencias ciudadanas. Y se tienta. Quiere aprovechar la oportunidad. Cree que él podría moverla, en representación de la alianza oficialista. Sin embargo Urtubey ha dicho a sus amigos que esas encuestas no le preocupan, que son prematuras y asegura que romperá su silencio electoral en marzo, cargándose la candidatura de su hermano al hombro para transformar las legislativas en un plebiscito de su gestión.

Por su parte los justicialistas miran el panorama con preocupación. Porque deberán dirimir la correlación de fuerzas, al interior del oficialismo, con el PRS y el Partido de la Victoria.

Los renovadores, que controlan los municipios de Orán y Metán, entre otros, paulatinamente se van despojando de prejuicios e inauguran bustos de Perón y Evita, mientras intentan pescar a la clientela electoral del justicialismo en la difusa frontera que separa ambos partidos. Mientras los dirigentes del PV, liderados por el intendente de Tartagal, Sergio Leavy, son astillas del mismo palo y se reivindican peronistas. Si a esto se suma que, en las legislativas provinciales de 2011, perdieron la Capital con la lista que encabezó Guillermo Durand Cornejo, podemos concluir que las preocupaciones de los dirigentes del PJ están justificadas y no pueden adjudicarse a la paranoia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD