PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

México marcha con viento a favor

Lunes, 03 de diciembre de 2012 22:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El nuevo presidente mexicano Enrique Peña Nieto tendrá una gran ventaja sobre sus dos predecesores más recientes: lo acompaña la suerte.

Peña Nieto, 46, un político mas conocido por su apariencia de galán de cine que por ser un pensador profundo, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), empieza su presidencia de seis años con un entorno económico y político muy auspicioso. Así como los países sudamericanos se beneficiaron de los altos precios internacionales de las materias primas en los últimos anos, México se beneficiará de un gran aumento de sus exportaciones y de mayores inversiones en los próximos años.

Consideremos algunos de los factores que beneficiarán a México:

- Después de su peor crisis económica de la historia reciente, la economía de Estados Unidos crecerá lenta pero sostenidamente en los dos años próximos. Eso representará una gran oportunidad para México, que envía a Estados Unidos el 82 por ciento de sus exportaciones.

- Un creciente número de empresas multinacionales, entre ellas automotrices y tecnológicas, están mudando sus fábricas de China a México debido a los cada vez más altos costos laborales en China. Según un estudio de Boston Consulting Group, los salarios chinos en el sector tecnológico subirán desde 72 centavos la hora en el 2000 a más de $6 por hora en el 2015. La brecha existente entre los salarios chinos y los mexicanos ya ha disminuido sustancialmente, dice el estudio.

- México se beneficiará del Acuerdo de Asociación del Trans-Pacifico (TPP), propuesto por el presidente Barack Obama, que abarca a los países de la cuenca del Pacífico de Asia y América y que podría convertirse en el tratado de libre comercio más grande y ambicioso del mundo. El TPP, que podría firmarse en el 2013, permitiría a México actualizar su acuerdo de libre comercio de 1994 con Estados Unidos y Canadá, y conseguir acceso preferencial a los mercados del sudeste asiático.

- Por primera vez en más de dos décadas, Estados Unidos podría aprobar una reforma inmigratoria que beneficiará a millones de mexicanos residentes a ambos lados de la frontera. Tras la aplastante derrota del Partido Republicano en las elecciones del 6 de noviembre, en gran parte por haber ahuyentado a los votantes latinos con sus retórica contra la inmigración, los legisladores republicanos están suavizando sus posturas contra una reforma migratoria para legalizar a cerca de 11 millones de indocumentados.

- En el ámbito nacional, Peña Nieto se beneficiará de la reforma laboral aprobada por el Congreso mexicano durante los últimos días del gobierno del presidente Felipe Calderón, que permitirá a las empresas contratar y despedir trabajadores con mayor facilidad. Eso probablemente atraiga mayores inversiones nacionales y extranjeras, y aumente el número de empleos en el sector formal de la economía.

- Finalmente, Peña Nieto se beneficiará con un cambio en el debate internacional sobre las políticas antidrogas. La reciente aprobación de enmiendas a favor del uso recreativo de la marihuana en los estados de Colorado y Washington fortalece las demandas planteadas por México y otros países que exigen cambios en la guerra contra el narcotráfico.

En una entrevista pocas semanas después de su elección, Peña Nieto me dijo que su prioridad en la guerra contra el narcotráfico será “reducir la violencia”, especialmente los asesinatos, secuestros y extorsiones.

“En general, tenemos muchos motivos para ser optimistas”, dice Gabriel Casillas, jefe de economistas del banco mexicano Banorte. “Si se llevan a cabo las reformas programadas, México podrá crecer sostenidamente un 5 o 5.5 por ciento por año”.

Mi opinión: Es cierto que Peña Nieto también tendrá que enfrentar obstáculos para convertir a México en la nueva estrella económica de Latinoamérica, entre ellos las estrechas relaciones de su propio partido con líderes sindicales corruptos y con algunos monopolios excesivamente poderosos. Pero si México no crece sustancialmente y reduce más la pobreza en los próximos seis años, el nuevo presidente no podrá echarle la culpa a nadie más que a sí mismo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD