¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Baja del 90% en las ganancias de YPF

Miércoles, 29 de febrero de 2012 21:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de la ofensiva estatal, la petrolera Repsol-YPF sigue siendo noticia. La información dada a conocer ayer da cuenta de una baja del 90% en sus ganancias en el cuarto trimestre del 2011 y se la atribuye a la suspensión del programa Petróleo Plus y a las huelgas en la Argentina, entre otras razones.

Según informó la compañía en un comunicado difundido en Madrid, el beneficio del período setiembre-

diciembre fue de 292 millones de euros y el neto anual también se redujo en un 53,3% en comparación a 2010, al alcanzar los 2.193 millones de euros. “Estos resultados se vieron afectados por factores externos, como el conflicto armado de Libia (donde se suspendió la producción) y la situación de huelgas y suspensión del Programa Petróleo Plus, en Argentina”, indicó un comunicado de la empresa, reproducido por la agencia mencionada por AFP.

La suspensión del programa Petróleo Plus para las grandes empresas, junto con la suspensión del programa Refino Plus, para la misma porción de mercado, fue adoptada por el Gobierno durante este año, pese a lo cual es mencionado por Repsol, como uno de los factores que influyeron en la merma de beneficios de Repsol durante 2011.

En cuanto a los resultados de explotación, la información menciona que el año pasado cayó un 37 por ciento hasta llegar a los 4.800 millones de euros.

El resultado de explotación de la actividad de exploración y producción (upstream) cayó un 11,7 por ciento en el año, y la de refinado, venta y distribución (downstream) perdió un 17,1% con respecto a 2010.

El resultado de explotación de YPF bajó en un 16,8% en un año y el de la filial Gas Natural Fenosa perdió 3,3%.

En la Argentina, la relación entre YPF y el Gobierno no atraviesa su mejor etapa y se viene tensando a partir de las quejas, tanto de la administración central como de las provincias petroleras, de que la compañía utilizó los descubrimientos de gas no convencional para incrementar sus balances, sin que los estados provinciales y nacional tengan beneficios al respecto.

Más tarde, el enfrentamiento siguió con la denuncia que formulara el ministro de Planificación, Julio De Vido, acerca de que YPF vendía gasoil más caro al por mayor que en los surtidores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD