PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Otra masiva marcha contra la reforma laboral en España

Domingo, 11 de marzo de 2012 19:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las calles de Madrid y de otras ciudades españolas se han vuelto a llenar por segunda vez contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno español. Con estas manifestaciones, los sindicatos CCOO y UGT exhiben su fuerza de cara a la huelga general convocada para el 29 de marzo y cuya movilización ha comenzado ya.

Si no hay un cambio “sustancial” -señalaron-, seguirán las movilizaciones, en una advertencia de que el conflicto podría enquistarse en las calles.

La protesta central se ha desarrollado en Madrid y se ha celebrado en unas 60 ciudades. También han sido muy numerosas las marchas de Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia.

Con la huelga general encima de la mesa y en boca de todos, la multitudinaria afluencia de ayer sirve de termómetro para medir el ambiente y la repercusión que tendría la convocatoria. No obstante, los líderes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y la UGT, Cándido Méndez, han lanzando el guante al Gobierno: aún hay tiempo para negociar y desactivar la convocatoria.

Si no hay una modificación sustancial, algo que el Ejecutivo ha repetido varias veces que no hará, los sindicatos advierten de prolongar sus protestas más allá porque la ley es un “chantaje”. De este modo, avisaron al Gobierno de que la huelga no es un “trago” que se pasa ese día, sino que supondría un punto más en una escalada de movilizaciones.

Bajo el lema “No a la reforma laboral inútil e ineficaz, defiende tus derechos y los servicios públicos”, la marcha de Madrid reunió a decenas de miles de personas en un ambiente reivindicativo y lleno de color, que culminó con los discursos de los dirigentes sindicales. Estos cifraron la movilización de las diferentes protestas del país en un millón y medio de personas.

La Dirección General de la Policía, por su parte, estimó en 30.000 el número de manifestantes en Madrid. Le siguen en número de personas Málaga (15.000), Sevilla (15.000) y Barcelona (14.000).

“Que mire a Italia y Grecia”

En sus intervenciones tras la marcha y en una rueda de prensa previa, Toxo subrayó que el Gobierno está atizando el conflicto social y mostró su confianza en que le quede un punto de cordura y atienda el rechazo mayoritario de la sociedad. “No vamos a permitir que acaben con todo”, proclamó. Toxo dijo al Gobierno que no confíen que el miedo vaya a atenazar a la gente “porque la huelga no será de un tono menor”.

En su opinión, el crédito y la legitimidad se logran y se pierden, “y hay procesos que aceleran la pérdida de credibilidad entre la sociedad”. Toxo advirtió a Rajoy que el crédito “no es para siempre”, y que mire a Italia y Grecia, “no vaya a pasarle lo mismo”, en alusión a la caída de sus gobernantes.

“Para toda la vida”

Por su parte, Méndez criticó que algunos simplifiquen mucho la realidad y se limiten a decir que la huelga y las manifestaciones son una confrontación entre los sindicatos y el Gobierno, “cuando los sindicatos son el dedo democrático y constitucional que señala los gravísimos problemas que supone la reforma laboral”.

Méndez subrayó que la reforma laboral causa una “profunda regresión social” en el país que no se podrá recuperar. Va más allá de la crisis, dijo, “será para toda la vida”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD