PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La primera fotografía oceánica jamás capturada

Jueves, 15 de marzo de 2012 19:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La cadena alimenticia dice que el animal más fuerte se come al más débil; siendo el tiburón, el animal marino más poderoso, el que está hasta arriba de la cadena, no tendría que tenerle miedo a nada... o ¿sí?
Eso es lo que creíamos hasta que se dio a conocer la primera fotografía de un tiburón devorando a otro. Investigadores del ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies se encontraban haciendo una investigación cuando pudieron captar a un tiburón alfombra (Orectolobiformes) devorando a un tiburón pintarroja bamboa (Chiloscyllium punctatum). La primera imagen en su tipo hasta ahora conocida, publicó el portal io9.com.
 

A primera vista puede parecer que sólo estamos viendo un lecho marino tragarse a un tiburón, no a un escualo comiendo a otro; lo que sucede es que el que está ingiriendo es un tipo de tiburón que, como su nombre lo indica (alfombra), se la pasa en el fondo del océano esperando, inmóvil, a que pequeños peces se acerquen a él para tragarlos con tan sólo abrir la boca, explica pijamasurf.com.
Y aunque es la primera imagen de esta acción tomada, los Wobbegong, como también son conocidos, tienen la capacidad de dislocar la mandíbula para tener una mayor apertura y tragar peces o invertebrados más grandes, así como lo hacen muchas serpientes. Desafortunadamente, esta vez le tocó a uno de su misma especie.
La fotografía fue tomado por Daniela Ceccarelli, que se encontraba buceando con David Williamson, ambos investigadores, mientras realizaban un censo de la población marina en las costas de de Great Keppel Island, parte del Gran Arrecife Coralino de Australia, menciona Yahoo.com.
 

National Geographic fue el encargado de publicar la fotografía que ya se ha convertido en todo un suceso histórico. "Lo primero que llamó mi atención fue la blancura traslúcida de la bamboa", declaró Ceccarelli para la publicación. "Era bastante claro que la cabeza de la bamboa estaba dentro de su boca (...) La bamboa no hacía ninguna resistencia, por lo que era de suponer que estaba muerta."
La investigadora no cree que sea la primera vez que algo así sucede, pero sí que es la primera vez que se registra en imágenes.(Fuente El Universal)
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD