¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Promotores de la muerte

Sabado, 17 de marzo de 2012 23:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los jueces de la Corte Suprema que fallaron sobre el aborto sabían qué tenían entre sus manos. Sabían que un juez solo debe resolver el caso concreto que se le plantea y que, si al momento de dictar sentencia no hay “caso”, simplemente debe abstenerse. Ergo, como sabían que el aborto se había hecho hace más de dos años, no debieron dictar esa sentencia. Sabían también que los efectos de las sentencias solo son aplicables para el caso concreto, pero no para otras situaciones no contempladas allí (lo cual es propio de una ley), por lo que tampoco debieron pretender que su fallo regule otros supuestos ni que los hospitales públicos hagan protocolos para la aplicación del aborto. Es más, sabían que la situación que resolvieron no estaba prevista ni autorizada en el Código Penal (el cual solo se refiere a la violación de mujer demente) y que según las leyes y los tratados que deberían invocar, aplicar y defender, pues para ello se los designó, la vida empieza desde la concepción. Más aún, sabían muy bien que la Corte Suprema de Justicia de EEUU introdujo el aborto a partir de su fallo en “Roe vs. Wade” de 1972 (que luego se supo que fue un caso armado). Por lo tanto, es evidente que conocían todo ello e igualmente se pronunciaron a favor del aborto, autorizando la muerte de seres humanos indefensos; no les cabe otro título que “promotores de la muerte”.

Tomás Méndez
Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD