inicia sesión o regístrate.
Los últimos días de febrero un guía turístico fue detenido en Cafayate acusado de violar a una turista extranjera. Quienes brindaban ese servicio, en el lugar conocido como El Divisadero, mantienen una disputa con los verdaderos nativos de la zona, que queda a unos cuantos kilómetros de la ciudad del sol.
María Balbina Chachaua y su marido viven en El Divisadero, uno los circuitos turísticos más visitados. Se trata de la playa del río Colorado, que conduce a unas cascadas, a pocas horas de allí. Donde termina el camino hay un estacionamiento, un camping y dos carpas. Desde allí se pueden ver la ciudad, las viñas y los cerros.
En una de las carpas, doña María ofrece tapices rústicos, ollitas de barro y bebidas frías. Su marido, en tanto, hace de guía para quienes quieren conocer las cascadas. Su casa está a unos pocos minutos, “para el cerro, ahí a la vueltita”.
Desde hace más de un año el matrimonio mantiene una disputa con un grupo de vecinos que vive en Cafayate y se instaló en la carpa de al lado. Se autodenominan Comunidad Diaguita Kalchaquí de El Divisadero. En ocasiones, las diferencias llegaron a los puños y hay varias denuncias cruzadas entre estos dos grupos antagónicos que se disputan el territorio para trabajar.
La disputa
“Ellos no son de acá. Un día vinieron con todo organizado. El cacique es de Jasimaná, no de El Divisadero. Yo sí soy originaria. Yo vendía fruta seca a los turistas cuando era chica en este mismo lugar”, dice María Balbina.
El guía turístico detenido estaba trabajando para la autodenominada Comunidad Diaguita Kalchaquí de El Divisadero.
Según informaron desde el Ministerio de Turismo a El Tribuno, “al momento de la sanción de la modificación de la ley de guías, el año pasado, el organismo elaboró un padrón provisorio de guías de turismo, en el cual no se encontraba esta persona”.
La denominada “ley de guías de turismo” está en etapa de reglamentación.
Esta disposición administrativa venía siendo solicitada desde agosto de 2011, cuando se sancionó la ley que establece la creación de un registro único para trabajadores del sector. Se estima que el reglamento estará listo para entrar en vigencia durante los primeros días de abril.