inicia sesión o regístrate.
Un día después del paro nacional convocado por CTERA, que tuvo un altísimo acatamiento en todo el país, los representantes de los gremios docentes nacionales CTERA, UDA, AMET y Sadop se reunieron ayer para analizar los próximos pasos a seguir en el reclamo que llevan a cabo para que se establezca en 3.000 pesos el sueldo mínimo para un maestro de jornada simple sin antigüedad y no los 2.800 pesos fijados por el Gobierno, que dio por cerradas las paritarias de forma unilateral.
Al respecto, el titular de la UDA, Sergio Romero, reflexionó: “Todas las organizaciones sindicales coincidimos en que la medida de fuerza fue realmente exitosa, ya que se registró una fuerte adhesión en todas las provincias”.
“Con respecto a la resolución 229 del Ministerio de Educación, que fijó en $2.800 el salario inicial, hemos decido recurrirla, lo cual está siendo analizado por los asesores legales de cada sindicato”, adelantó el gremialista a través de un comunicado.
Los abogados estudian si la presentación la harán por vía administrativa o judicial. Por el momento, la primera sería la opción con más consenso.
Por último, Romero confirmó que los gremios continuarán en sesión permanente para definir las acciones a seguir en los próximos días.