¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO Jubilados salteños en alerta: la estafa digital que roba tus ahorros en segundos

Una nueva maniobra de ciberdelincuencia apunta a adultos mayores con falsos beneficios. Desde la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia advierten sobre la descarga de una app que entrega el control total del celular a los estafadores. Ya hubo víctimas en Salta.
Martes, 08 de julio de 2025 11:53
Ofrecen falsos beneficios para inducir la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La promesa de un descuento o beneficio social puede ser el anzuelo perfecto para una estafa. Y eso es justamente lo que está ocurriendo en Salta con una nueva modalidad de fraude digital que pone en riesgo los ahorros de los jubilados: una falsa promoción que termina con los ciberdelincuentes robando el control del celular… y de las cuentas bancarias.

La Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, dirigida por la fiscal penal Sofía Cornejo, alertó en las últimas horas sobre esta estrategia delictiva que se propaga principalmente a través de redes sociales y mensajes privados. El blanco: adultos mayores que, confiados, descargan una aplicación llamada “Supremo” creyendo que así accederán a beneficios especiales para jubilados.

Lo que no saben —hasta que ya es demasiado tarde— es que esa app permite a los delincuentes tomar el control remoto total del celular, sin que la víctima lo advierta. Desde allí, los estafadores ingresan a la banca móvil, transfieren fondos y vacían cuentas en cuestión de minutos.

Ninguna entidad oficial, obra social ni programa del Estado solicita instalar aplicaciones como esta para dar beneficios”, remarcó la fiscal Cornejo, quien hizo especial hincapié en que este tipo de engaños utiliza técnicas de ingeniería social, es decir, maniobras psicológicas para ganarse la confianza de la víctima y manipularla.

Cómo opera el fraude

La maniobra comienza con un mensaje llamativo: un supuesto bono exclusivo, descuento en medicamentos o mejora en la jubilación. Para acceder al beneficio, se indica a la víctima que debe instalar una app “para completar los datos”. En realidad, esa aplicación —Supremo— es una herramienta legítima de asistencia remota, pero cuando se la usa con fines maliciosos, se convierte en una puerta abierta para el crimen digital.

Una vez instalada y con el código de acceso que la víctima entrega voluntariamente, los estafadores controlan el teléfono a distancia, navegan por las apps bancarias, y pueden hasta generar claves, autorizar transferencias o modificar datos. Todo, mientras el usuario cree que simplemente está siguiendo instrucciones para cobrar un beneficio.

Recomendaciones clave

Desde el Ministerio Público Fiscal, se están reforzando las acciones de prevención y concientización, especialmente enfocadas en los adultos mayores, quienes suelen ser más vulnerables ante este tipo de engaños tecnológicos. Las principales recomendaciones son:

  • Desconfiar de cualquier mensaje que ofrezca dinero fácil o beneficios urgentes.

  • No descargar aplicaciones que no hayan sido sugeridas por una fuente oficial confiable.

  • Consultar siempre con una persona de confianza antes de seguir instrucciones poco claras.

  • No compartir códigos, contraseñas ni permitir accesos remotos al celular.

La fiscal Cornejo también pidió a la ciudadanía que difunda esta advertencia, en especial en grupos familiares donde haya personas mayores, y que cualquier intento de estafa debe ser denunciado inmediatamente ante la Policía o el Ministerio Público Fiscal.

La vulnerabilidad de la confianza

Esta modalidad de estafa no es nueva en el mundo, pero sí tiene características locales que la hacen especialmente peligrosa en Salta: la alta penetración de redes sociales entre personas mayores, la falta de capacitación digital y el contexto de crisis económica que hace que cualquier anuncio de “ayuda” resulte tentador.

Los delincuentes no solo roban plata, también se aprovechan de la buena fe de las personas”, lamentó una fuente judicial que trabaja en casos similares. Y añadió: “No hay que avergonzarse de haber caído. Lo importante es denunciar y ayudar a evitar nuevas víctimas”.

La tecnología, bien usada, puede mejorar la vida. Pero en manos equivocadas, se convierte en un arma silenciosa y devastadora. Y hoy, los jubilados salteños están en la línea de fuego.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD