Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Código Civil: especialistas piden un debate más profundo

Domingo, 01 de abril de 2012 10:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El debate ya comenzó a dividir aguas entre los posicionamientos más radicalizados de diversos sectores de la sociedad.

Luego de la presentación de la presidenta Cristina Fernández del anteproyecto para la reforma del Código Civil, especialistas consultados por El Tribuno coincidieron en la necesidad de dar un verdadero vuelco en el que se vean reflejados los diversos sectores que componen la sociedad dada la importancia de la modificación que se intenta implementar.
Pese a que la primer mandataria aseguró que habrá un “amplio debate” de la iniciativa y no se dará a “libro cerrado” también es cierto que hasta el momento no se presentó oficialmente el anteproyecto y la Presidenta solicitó que “en no más de 30 días” ingrese al Congreso Nacional.
El anteproyecto fue elaborado por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti; la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Higthon de Nolasco, y la exjueza de la Suprema Corte mendocina, Aída Kemelmajer de Carlucci, especialista en bioética.
 

La anunciada reforma incluye la simplificación para los trámites de divorcio y adopción, los contratos prenupciales y la fertilización asistida, entre las principales modificaciones. También plantea la unificación del Código Civil y Comercial.
En cuanto a las innovaciones en la codificación comercial, se incorpora la figura de la sociedad de un solo socio y las de leasing (denominado alquiler con opción a compra) y factoring (permite convertir el financiamiento líquido a créditos por cobrar) o se sanciona la posición dominante (el abuso) que pueda hacer una persona jurídica en el mercado.
No obstante, en lo que refiere al Código Civil se prevé que algunos de estos puntos generen un intenso debate no solo en el Congreso de la Nación, sino también en la sociedad.
Es así que sectores de la Iglesia católica ya manifestaron su preocupación por diversas modificaciones que pretenden implementar.
En el tema de la fertilización, por ejemplo, es donde más pueden encontrarse contradicciones y seguramente traerá aparejado un “caluroso” debate. Es que se pone en discusión dónde comienza la existencia de las personas, lo que abre un debate pendiente que es el del aborto. De esta manera los especialistas consultados sostuvieron la necesidad de conocer en su plenitud el proyecto, pero para que la sociedad lo vaya discutiendo, teniendo en cuenta el impacto que tendría en la sociedad. “Una verdadera discusión sin banderías políticas” manifestaron.
 

Porque la discusión ya comenzó a dividir aguas.
Para algunos resulta un código moderno y plural acorde a la sociedad contemporánea.
Para otros ataca por completo a la formación del matrimonio y, por consiguiente, a la familia, lo cual enciende una luz de alerta en sectores de la sociedad.
En este marco, ante la enorme expectativa que generó el anuncio, si bien será complicado contener a los posicionamientos más radicalizados, desde diversos sectores de la oposición que componen el Congreso Nacional ya adelantaron su acompañamiento al proyecto.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD