¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pese al plan de paz, sigue los cruentos combates en Siria

Martes, 10 de abril de 2012 22:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El famoso día D pasó sin pena ni gloria en Siria, con un saldo de cerca de 50 muertos más y acusaciones cruzadas entre oficialistas y opositores, más los naturales llamados de diplomáticos de todo el mundo para que se respete el acuerdo.

Al cumplirse ayer el plazo para la entrada en vigencia del plan de paz de las Naciones Unidas y la Liga Arabe, que debía culminar con un cese al fuego en 48 horas más, las fuerzas de ambos bandos se enfrascaron en una guerra de declaraciones y desmentidos mientras sus combatientes peleaban de manera descarnada en varios puntos del país.

El canciller sirio, Walid al Mualem, aseguró que las fuerzas de su país habían comenzado a retirarse de algunas ciudades, tal como se había acordado con el mediador internacional Kofi Annan. “Hemos retirado algunas unidades del Ejército de algunas provincias en cumplimiento del párrafo C del plan de Kofi Annan”, declaró Al Mualem en Moscú, durante una conferencia de prensa con el canciller ruso, Sergei Lavrov.

Recrudecen los ataques

Sin embargo, subrayó, “pese a todos los pasos positivos del gobierno sirio, hemos constatado un aumento de las operaciones militares por parte de los grupos armados y su expansión a otras provincias”.

Minutos después, los opositores al gobierno controlado por un mismo partido desde 1963 salieron a desmentir la versión del canciller. “Lo que dijo Al Mualem en Moscú es una total mentira y forma parte de las maniobras del régimen”, aseguró en Beirut, Sheikh Anas Airut, miembro del Consejo Nacional Sirio.

El Gobierno sirio reiteró que los opositores solo han aceptado de palabra, pero no firmado, el acuerdo por el cual ayer debía comenzar el retiro de las tropas de los frentes para que mañana jueves se pueda decretar un cese al fuego. “Nosotros no pedimos garantías a los grupos terroristas que están matando, secuestrando y destruyendo infraestructuras. Queremos que sea Annan quien nos dé esas garantías”, añadió el ministro.

Más de un año de refriegas

Según el canciller, Annan le había prometido personalmente, en una reciente conversación telefónica, que la tregua sería seguida por el desarme de los que se sublevaron hace 13 meses. Mientras tanto, se seguían reportando enfrentamientos en diversas localidades, lo que provocó medio centenar de muertos más.

El alto al fuego que logró acordar el enviado de Naciones Unidas es considerado como la última oportunidad de lograr una salida política al conflicto que ya ha costado unas nueve mil víctimas, según la ONU.

"El régimen mató a mil personas en una semana”

Un informe conocido ayer señala que “el régimen mató a unas 1.000 personas la semana previa al inicio del acuerdo”.
Annan insistió ayer en que el acuerdo sigue vigente y en que el alto al fuego regirá en 48 horas. Su no cumplimiento daría renovados argumentos a los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, para promover una intervención armada, como lo intentaron recientemente sin éxito, gracias al veto de China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU.

</SUBTITULO>Peligro de expansión
Existe el temor también de que la guerra civil desborde las fronteras y desate un conflicto regional.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó ayer a Siria de violar su frontera y señaló que su país analiza las medidas que adoptará ante estos acontecimientos, entre las que hay algunas en las que “no queremos ni pensar”.
China y Rusia, los países que más han insistido en agotar todas las instancias políticas y diplomáticas para encausar el conflicto hacia una salida pacífica, hicieron nuevos llamamientos para que se cumpla con el plan de paz de la ONU.
Ayer se conoció una amenaza de los rebeldes de atacar con más poder de fuego al gobierno si en 48 horas no acata el acuerdo.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD