¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Bombonera

Jueves, 12 de abril de 2012 14:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

NOMBRE: Alberto J. Armando
DIRECCION: Brandsen 805, barrio La Boca, Capital Federal, Argentina.
FECHA DE INAUGURACION: 25 de mayo de 1940.
CAPACIDAD APROXIMADA: 49.000 espectadores.
PERTENECE A: Club Atlético Boca Juniors.
EQUIPO LOCAL: Club Atlético Boca Juniors.
DENOMINACION COMUN: La Bombonera.
ESTADIO DE BOCA JUNIORS - INAUGURACION:
El estadio de Boca Juniors, "la bombonera", fue inaugurado el dia 25 de mayo de 1940, bajo el nombre oficial de "Estadio Camilo Cichero", hasta que en el año 2000 se lo cambio por la actual denominación oficial "Alberto J. Armando". En el Estadio de Boca Juniors se disputan los partidos de fútbol que el Club Atlético Boca Juniors juega como local. 
 

 En 1931 se decidió comprar los 21.471 m² de dicho terreno en $2.200.000 de aquellos tiempos. Hacia 1937 la comisión directiva encabezada por el presidente Dr. Camilo Cichero decidió organizar un concurso para la construcción del estadio. El proyecto ganador, que privilegiaba el uso de estructuras de hormigón armado, obtuvo el primer premio del concurso, y con ello la adjudicación de la obra. El autor del diseño fue el arquitecto esloveno Viktor Sulčič, quien, junto con el geómetra Raúl Bes, y el ingeniero José Luis Delpini, formaban el estudio Delpini-Sulcic-Bes, los que también fueron responsables del famoso Mercado de Abasto de Buenos Aires. Uno de los mayores méritos del proyecto de Delpini-Sulcic-Bes fue realizar un diseño acorde con el escaso espacio disponible, una de las características fundamentales de La Bombonera, aunque originalmente estaba contemplada una cuarta tribuna, que nunca pudo construirse.
Boca utilizó por última vez su estadio de madera el 10 de abril del 1938 y fue local en Ferro Carril Oeste mientras se construyó el actual estadio. El 18 de febrero de 1938 se colocó la piedra fundamental en presencia del presidente de la Nación, Agustín Pedro Justo, y el 6 de agosto comenzaron las obras de construcción. El 25 de mayo de 1940 se produjo la inauguración durante la presidencia de Eduardo Sánchez Terrero y, tras una emotiva ceremonia, Boca derrotó por 2 a 0 a San Lorenzo de Almagro, en un partido amistoso en el que Ricardo Alarcón marcó el primer gol. El primer partido oficial jugado en el nuevo estadio fue contra Newell's Old Boys, el 2 de junio del mismo año, por la 9ª fecha del Campeonato de Primera División. Boca se impuso por 2 a 0 y el primer gol lo convirtió el mismo Ricardo Alarcón, y a partir de allí ganó todos los trece partidos que jugó como local, consagrándose campeón del torneo.


Reformas


Las obras continuaron y el 16 de noviembre de 1941 se inauguró la segunda bandeja en la tribuna que hoy lleva el nombre de Natalio Pescia (en homenaje al gran jugador de las décadas del cuarenta y cincuenta), y en 1951 se empezó a construir todo el tercer piso del estadio y se instaló el sistema de iluminación artificial. Estas reformas fueron terminadas en 1953 y el 12 de febrero se inauguró con un partido amistoso contra HNK Hajduk Split de la ex Yugoslavia, que finalizó con empate 1-1.
Desde ese entonces, La Bombonera no sufrió modificaciones hasta el año 1996, cuando bajo la presidencia de Mauricio Macri se elevó su capacidad a 57.503 personas. Para ello, se demolieron los antiguos palcos que daban a la calle Del Valle Iberlucea, reemplazándolos por una pequeña tribuna. Sobre la misma, se construyeron los nuevos palcos, esta vez hechos de estructura metálica. En el partido de reinauguración Boca jugó contra la Universidad de Chile y lo derrotó por 3-1. Previamente hubo dos preinauguraciones: una con derrota 0:6 frente a Gimnasia y Esgrima La Plata el 5 de mayo de 1996 y otra con victoria 4:1 frente a River Plate.
En el 2008 se le instaló un tablero electrónico, siendo el tercer estadio de Argentina en tener este aparato tecnológico (luego de los de Vélez Sársfield y River Plate). A diferencia de estos dos primeros, el de Boca está compuesto por dos pantallas laterales y la central, que es mucho más amplia que sus antecesoras. Para el año 2011 estaba proyectada una tribuna de 3 pisos en donde se ubican actualmente los palcos y la pequeña platea, comprando los terrenos que hay detrás de la misma, pero el proyecto no parece ser sustentable para la economía del club.


Origen del nombre


El apelativo La Bombonera nació junto con el proyecto del arquitecto Viktor Sulčič, y surgió de una anécdota protagonizada por el mismo durante la etapa de desarrollo del diseño. En ocasión de su cumpleaños, una amiga le regaló una caja de bombones, que Sulčič comenzó a llevar a las reuniones con el Ingeniero Delpini y otros participantes del proyecto, ya que su forma era casi exactamente igual a la del estadio que él estaba diseñando. A partir de entonces, aun antes de su construcción, para todos fue La Bombonera, incluidas las autoridades del club, que la llamaron así el día de su inauguración.
Aunque siempre se lo conoció con ese nombre, fue el 20 de abril de 1986, en honor a quien fuera el presidente bajo cuyo mandato se colocó la piedra fundamental para la construcción del estadio, cuando pasó a llamarse oficialmente Estadio Camilo Cichero. Ese mismo día Boca derrotó a Talleres de Córdoba por 4 a 2. El 27 de diciembre de 2000, en una ceremonia realizada en el mismo estadio, Mauricio Macri, por ese entonces presidente del club, decidió cambiar el nombre por el de Estadio Alberto J. Armando, en honor al presidente que estuvo a cargo de la institución por más de dos décadas.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD