PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un 15 abril se supo que se crearía la UNSa

Sabado, 14 de abril de 2012 22:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Arribó a El Aybal, casi a las 10 de la mañana y como los estudiantes no estábamos autorizados a transitar por la avenida Kennedy, un colectivo nos acercó hasta el aeropuerto por el viejo camino a Quijano, hoy calle Gato y Mancha. Esto nos permitió poder colgar en la rotonda del aeropuerto, un gran pasacalle donado por la tienda San Juan: “Universidad para Salta”. Días antes, con ferrite negro mingado al corralón “El Cardón”, habíamos escrito “UNSa” en postes, alcantarillas y puentes de los caminos a Salta y Coronel Moldes.

En Salta

La comitiva presidencial ingresó a la ciudad por calles Jujuy y Caseros hasta la plaza 9 de Julio, donde estaba la Casa de Gobierno. Como los estudiantes sabíamos del itinerario, un grupo que portaba pancartas esperó la caravana en Caseros y Jujuy. Cuando Lanusse advirtió la presencia de los estudiantes, hizo detener el coche y desde la ventanilla dijo: “El primero de enero comenzará a funcionar la Universidad de Salta”.

La noticia se propagó como un reguero de pólvora y antes de que la comitiva llegara a la Casa de Gobierno, nosotros, que ocupábamos la plaza, ya estábamos al tanto de su anuncio pese a que, por entonces, no había celulares ni nada parecido.

Cuando el expresidente de facto arribó a Mitre 23 (Casa de Gobierno), los estudiantes nos apretujamos al frente y comenzamos a gritar nuestras consignas.

Lanusse y Spangemberg escuchaban en los altos del edificio a empresarios y tabacaleros. De pronto se nos acercó personal de protocolo para invitarnos al Salón Blanco a escuchar el anuncio sobre la UNSa. No asistimos pero ya estaban allí los ingenieros Daniel Ovejero y Carlos Guzmán de Ciencias Naturales y el licenciado Héctor Maletta de Humanidades.

En esa audiencia, Lanusse les reiteró el anuncio y agregó: “Antes del 15 de mayo -dijo-, será firmada la ley para crear la Universidad Nacional de Salta. Se designará un delegado organizador para atender y completar los detalles que permitan, antes del 30 de septiembre, contar con los estatutos para que desde el 1 de enero de 1973 esté funcionando en Salta la Universidad Nacional”.

Los estudiantes

Concluidas las audiencias, Lanusse abandonó la Casa de Gobierno y ya en la calle se cruzó de acera y se acercó a dialogar con los que estábamos en la plaza. Vino hacia donde yo estaba y me encaró: “Y bien...” dijo como requiriendo mi parecer. “Esperamos que se cumplan los términos de su discurso”, le dije. Y me espetó: “Usted me va controlar y me va avisar por si fallo un solo día”. Me pareció confiable y se lo dije. El militar saludó y partió a Coronel Moldes para inaugurar el dique. Días después, el 11 de mayo por la mañana, el Poder Ejecutivo Nacional dio a conocer el Decreto-Ley N§ 19.633/72. La lucha por la “Universidad Nacional y Popular”, había concluido.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD