¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Opiniones de presidentes sobre la expropiación de YPF

Martes, 17 de abril de 2012 22:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


El presidente uruguayo José Mujica se solidarizó hoy con el gobierno argentino -que resolvió el lunes la expropiación del 51% de la petrolera YPF, filial de la española Repsol- y dijo que no le gusta la prepotencia con la que respondió la “Europa rica”. Mujica dijo a periodistas que “en todo el caso el error de Argentina fue haber vendido YPF, privatizada en 1992”. ‘Pero es un error viejo. Si lo arregla o no lo arregla es problema del pueblo argentino‘, enfatizó el mandatario. ‘Nuestra solidaridad en las verdes y en las maduras. No nos gusta el prepo (la prepotencia) de Europa rica (...) Argentina puede cometer errores como cualquiera, pero tiene también sus razones. Prepo no‘, añadió.


 

Por su parte el mandatario de México, Felipe Calderón, habló frente a una audiencia de más de 900 empresarios y de los presidentes del gobierno de España, Mariano Rajoy; de Guatemala, Otto Pérez; y de Surinam, Desi Bouterse, en un encuentro marcado por la decisión asumida el lunes en Argentina de expropiar YPF, filial en el país sudamericano de la petrolera española Repsol. Calderón reconoció el “valor y la responsabilidad‘ mostrada por el presidente Rajoy y expresó ‘la solidaridad de los mexicanos‘. El presidente de México lamentó el lunes la decisión tomada por Cristina Kirchner e hizo votos por que rectifique la medida de estatizar la filial de Repsol, en la que empresa estatal Petróleos Mexicanos tiene una participación de 9,5%.

 

Mientras que el presidente de Bolivia, Evo Morales, evitó opinar este martes la decisión argentina de expropiar el 51% de la petrolera YPF, bajo control de la española Repsol, al señalar que “es un tema de Argentina y España”, en tanto resaltó que “nosotros tenemos una relación de mucha confianza con Repsol”. Morales, que en mayo de 2006 nacionalizó los hidrocarburos, dijo en rueda de prensa en la Casa de Gobierno que este “es un tema de Argentina y España, Repsol como empresa y Argentina”.La expropiación decidida por la presidenta argentina Cristina Kirchner “no nos va a traer ningún problema porque nosotros tenemos una relación de mucha confianza con Repsol (...). Repsol, como empresa, respeta todas las normas bolivianas y las inversiones que está haciendo Repsol van bien”, señaló. Sin embargo, evocó que con la petrolera española hubo “un momento de tensión durante la Asamblea Constituyente (entre 2007 y 2008) porque todavía las normas no estaban bien definidas, un poco tal vez se paralizó las inversiones”.Luego de la aprobación de la nueva Constitución boliviana, en febrero de 2009, y la formulación “de los nuevos contratos, Repsol desacelera la inversión”, evocó el mandatario.


 

Francia por su parte desea que “el diálogo, la negociación‘ y el ‘respeto del derecho‘ prevalezcan tras la decisión del gobierno argentino de expropiar 51% de la compañía petrolera YPF, filial de la española Repsol, que ha originado una crisis con España. “Deseamos que ese diferendo sea solucionado mediante el diálogo y la negociación, en el respeto del derecho‘, declaró este martes el portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Bernard Valero. “La Comisión Europea se ocupa de ese caso y, según mis informaciones, ha iniciado gestiones ante las autoridades margentinas. Deseamos que ese trabajo realizado por el ejecutivo europeo llegue a un desenlace rápidamente‘, agregó. En Bruselas, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo hoy estar ‘sumamente decepcionado‘ con la decisión del gobierno argentino. “Esperábamos que las autoridades argentinas esperarían‘ antes de tomar una decisión, dijo, agregando que ha estado en contacto con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD