Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Buenos Aires también quiere meterse en YPF

Viernes, 20 de abril de 2012 21:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dado el paso de la intervención y la próxima expropiación de Repsol por parte del Gobierno nacional, algunos gobernadores de provincias no petroleras ya empezaron a expresar su deseo de tener acciones en la empresa. Tal es el caso de Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien, sin dudarlo, deslizó la posibilidad de ser beneficiado con algunas acciones dentro de la compañía. La ambiciosa postura fue comunicada por la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez. “Scioli pidió que la provincia de Buenos Aires participe en la toma de decisiones en YPF, porque nosotros refinamos el 56% del combustible que se produce en las provincias petroleras”, explicó la funcionaria.
Alvarez Rodríguez reveló que la cuestión había sido conversada con los intendentes de Berisso, Ensenada, Avellaneda y Bahía Blanca, lugares donde están ubicadas las refinerías de la petrolera, aunque no explicitó el modo en que podría llevarse a cabo. Con respecto a las inversiones que las provincias petroleras deberán hacer para cumplir con las obligaciones que tendrá YPF, Alvarez Rodríguez explicó: “No solo decimos que queremos ser parte, sino que, como hace siempre Scioli, nos haremos cargo y asumiremos nuestras obligaciones. Esa es nuestra mirada de lo que es gobernar”.
Desde Santa Fe, Antonio Bonfatti afirmó que la expropiación de la empresa era inevitable. “Coincidimos plenamente en que la soberanía energética de un país es inevitable”, afirmó Bonfatti. “No es posible una Nación que no tenga una política energética y el programa de negocios de Repsol aparecía incompatible con los planes estratégicos de desarrollo de la Argentina”, consideró el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey. Bonfatti y Urtubey compartieron el seminario “Miradas hacia la construcción de un nuevo federalismo”, en Rosario.
 

Fuerte apoyo de la Unión Industrial

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, respaldó ayer la decisión oficial de expropiar el 51% de las acciones de Repsol en YPF.
“Indica que vamos en la dirección de tener una política de Estado”, dijo el empresario, y agregó: “En el mediano plazo, todos queremos que YPF se materialice como una política de Estado que trascienda los gobiernos”. A través de su cuenta Twitter, el presidente de la UIA sostuvo que “el amplio abanico de apoyos políticos que el proyecto ha recibido indica que vamos en la dirección de tener una política de Estado”.
“El anhelo es que YPF se transforme en una empresa con un management de excelencia que se apegue a políticas de Estado”, afirmó.
Agregó que “en el marco de una política energética sustentable en el tiempo, YPF resulta un eje central dentro de un conjunto de herramientas a utilizar”.
“El proceso que ha abierto el Estado argentino en relación a YPF representa un desafío importantísimo para los próximos años”, concluyó.
 

 

Esquenazi y Repsol

Esquenazi compró las acciones de YPF con los dividendos de la compañía, y como esos fondos no estarán para repartir, existe la chance de que Repsol se quede con esas acciones. Ocurre que Esquenazi no podrá pagarle el préstamo a la empresa y la garantía de eso eran las acciones. De ser así, Repsol se quedaría con el 30%, y no con el 6%.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD