inicia sesión o regístrate.
Los exdirectivos españoles de YPF fueron desalojados el mismo lunes del anuncio de Cristina del edificio en Puerto Madero.
A una semana que Cristina Fernández de Kirchner anunciara la expropiación del 51% de Repsol- YPF, la compañía petrolera española pretende profundizar la presión contra el actual directorio de YPF y anunció que tomará acciones legales contra compañías que inviertan en la petrolera.
Hasta el momento, la embestida española, en una cruzada entre el gobierno y empresarios, no ha traído grandes resultados. De hecho, por ahora no cuentan con el apoyo explícito de la Unión Europea y el FMI se limitó a considerar que se trata de un problema bilateral. Pese a esta situación, Repsol insiste en tomar represalias ante la medida ya anunciada por el Gobierno argentino. La única medida concreta que España adoptó fue reducir multimillonarias importaciones de biodiésel procedentes del país latinoamericano.
Es así que el portavoz de la todavía Repsol-YPF Kristian Rix dijo ayer en una conferencia de prensa que la compañía “se reserva el derecho a emprender acciones legales frente a cualquier inversionista en YPF o sus activos tras una expropiación ilegal”.
Las amenazas españolas se enmarcan en el comienzo de una ronda de entrevistas del Gobierno nacional con empresarios que desean invertir en el sector. Ayer el ministro de Planificación y actual interventor de YPF, Julio De Vido, junto al viceministro de Economía y subinterventor Axel Kicillof recibieron a directivos de la empresa Medanito (Argentina), de Conoco Phillips (EEUU) y a los de Chevron (EEUU), según se informó oficialmente.
Mientras que hoy, habrá una reunión con directivos de Exxon (EEUU) y en el transcurso de la semana, un encuentro con empresarios de la petrolera canadiense Talisman.
Es preciso tener en cuenta que la embestida de la empresa española también se da en el medio de que ante el pedido del titular de Repsol, Antonio Brufau haya planteado una indemnización de más de 10 mil millones de dólares y la respuesta, off de record, de Kicillof haya sido “0 pesos” teniendo en cuenta el pasivo declarado mayor a 9 mil millones de dólares de la compañía.
En este complejo marco Repsol descubrió un enorme yacimiento de gas no convencional en la zona de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que podría incrementar las reservas del país en al menos 750 millones de barriles.
Los expertos consideran que Argentina necesitará una alta inversión para explotar el yacimiento.