inicia sesión o regístrate.
Parece un final cantado. El Senado de la Nación dará hoy media sanción a la iniciativa que expropia el 51 por ciento de YPF. De acuerdo con todas las estimaciones legislativas, se espera que una gran mayoría de los legisladores -muchos de ellos de la oposición- acompañen el proyecto de la Casa Rosada.
La convocatoria será a partir de las 10 y se prevé un tratamiento de aproximadamente 12 horas: la aprobación llegaría recién cerca de la medianoche.
Lo cierto es que el optimismo por lo que pase en el recinto llevó al presidente del bloque kirchnerista, Miguel Angel Pichetto, a pronosticar que la Cámara Alta aprobará por “60 votos a favor y 4 o 5 en contra” la iniciativa del Ejecutivo.
Cabe destacar que la de hoy será una sesión especial, tal como definieran ayer los jefes de bloques de Labor Parlamentaria en el despacho de Amado Boudou, puesto que el único tema que se tratará en el recinto será el proyecto de expropiación de la petrolera.
Según acordaron, cada senador tendrá diez minutos para exponer sus opiniones, mientras que los jefes de bloque y los miembros informantes de cada comisión podrán hacerlo durante media hora.
De aprobarse esta noche la iniciativa enviada por la Casa Rosada, la Cámara de Diputados la tratará y convertirá en ley el miércoles de la próxima semana.
Además del kirchnerismo, el radicalismo, el Frente Amplio Progresista y algunos partidos provinciales votarán a favor del proyecto. Algunos senadores del Peronismo Federal -entre los que se encuentra Juan Carlos Romero, que defenderá su propio proyecto- junto a María Eugenia Estenssoro de la Coalición Cívica, ya adelantaron su rechazo a la expropiación.
Respuesta de Repsol
Por su parte, y luego de asegurar el lunes que no habría represalias contra Argentina, la petrolera Repsol advirtió que “es falso” que YPF no haya invertido “lo suficiente” en la Argentina, y estimó que entre 1999 y 2011 desembolsó en el país “más de 20 mil millones de dólares”. A través de una solicitada puntualizó que “según informe de contadores públicos independientes las inversiones recientes de YPF fueron las siguientes:
* 2009: 1.356 millones de dólares.
* 2010: 2.158 millones de dólares.
* 2011: 3.255 millones de dólares.
“Las inversiones anuales de YPF han sido muy superiores a las de cualquier otro operador del país”, sentenció Repsol