¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repsol niega haber llevado una política de dividendos depredadora en YPF

Jueves, 26 de abril de 2012 07:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La compañía sostuvo que "los dividendos pagados por YPF han tenido para Repsol una rentabilidad promedio anual en torno al 7 por ciento. Este valor debe compararse con otras alternativas de inversión existentes en el momento de la OPA sobre YPF, como los Bonos del Tesoro Americano libres de riesgo (6,62%) o los bonos delGobierno Argentino a 30 años a precio de mercado en dólares (13,62%).

En una nueva solicitada publicada en varios diarios nacionales, Repsol sostuvo que "es falso que Repsol haya seguido una política de dividendos depredadora en YPF" y remarcó que el reparto de beneficios "fue aprobada por el Gobierno de la Nación y está publicada en la Comisión Nacional de Valores de Buenos Aires y en la U.S. Securities and Exchange Commission".

En cambio, la empresa sostuvo que "ha hecho posible realizar en YPF la mayor inversión jamás efectuada en la historia de la Argentina: 20.000 millones de dólares" y "duplicar en los últimos diez años el número de trabajadores fijos en YPF y dar empleo directo a más de 16.000 personas".

Finalmente, Repsol dijo que posibilitó "aumentar la contribución fiscal a la Argentina" porque los impuestos pagados por YPF "superaron en 2011 los 28.000 millones de pesos" y también "descubrir, tras cinco años de trabajo y más de 400 millones de dólares de inversión, el potencial de los recursos no convencionales de la formación 'Vaca Muerta'".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD