¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rosario de la Frontera: iniciaron la construcción del edificio de la UNSa

Viernes, 27 de abril de 2012 16:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


El nuevo edificio de la sede Regional de la UNSa en Rosario de la Frontera concentrará las actividades prácticas de los estudios que se imparten en las carreras de Licenciatura en Administración de Empresa y Profesorado de Matemáticas.

Está ubicado sobre la intersección de avenida Palau y calle Obispo Colambres del barrio Villa Josefina.

La estructura contempla un auditorio para 150 personas, un aula para 60 personas, sector administrativo y el sector de baños. Tendrá además un espacio abierto destinado para los actos académicos.

Durante el acto el Rector de la UNSa Víctor Claros anunció la creación de un comedor para Rosario de la Frontera y Metan, y la construcción de un albergue en la ciudad de Metán para recibir a estudiantes de los departamentos de Candelaria y Anta.

Asimismo dijo que “solicitamos a Edesa que nos dieran el galpón y una casilla que esta al frente del estadio de la Liga de Fútbol de Rosario de la Frontera. Allí está proyectado la construcción de un salón de actos y una aula magna”.

Las estructuras están sobre un predio de una hectárea, “los abogados están trabajando al respecto, esperemos que no se trabe con la transferencia de Edesa puesto que están avanzado los protocolos y los convenios que hay que firmar y sobre todo la escrituración a favor de la universidad”.

Dijo además que la empresa prestataria del servicio energético solicito una fracción que está atrás del estadio liguista.

Por otra parte Claros adelantó que la próxima semana se reunirá con la Secretaria de Políticas Universitarias para hablar sobre las Sedes Regionales. En tal sentido expresó que “la nación pondrá dinero para los CRES (Cedes Regionales), tanto para Catamarca, Tucumán y Salta, donde Cafayate es uno de los lugares estratégicos para ubicar una sede regional”, explicó.

Futuro

“Los jóvenes de Rosario de la Frontera tienen ahora un futuro y el pueblo un importante desarrollo. Hoy damos el primer paso de una obra que fue anhelada por los rosarinos por mas de 37 años”, manifestó el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, que estuvo acompañado por la intendenta Municipal, Rómula Montero, el Vicerrector Miguel Ángel Bosso, el Director Normalizador de la Sede Regional Metan Rosario de la Frontera, Jorge Yazle, el senador Manuel Luque y demás autoridades de la universidad y del municipio local.

Manifestó asimismo que impulsarán la creación de laboratorios de las distintas carreras o cátedra que se dictan. Los fondos serán con presupuesto propio, o bien gestionado a nivel nacional.

“Estamos conformes porque la sede regional posibilitará seguir una carrera universitaria a jóvenes que no podían ir a Salta o Tucumán por cuestiones económicas”, dijo Víctor Claros.

En representación del municipio, el secretario de Gobierno Diego Pérez, expresó que “son los cimientos no solo de la sede Regional sur de la Universidad de Salta sino los cimientos del crecimiento de todo un pueblo a través de la educación”.

Los trabajos están a cargo de la empresa salteña, León Construcción. Horacio Dagun, representante de al empresa manifestó a El Tribuno que “la estructura se levantará sobre una superficie de 650 metros cuadrados. El plazo de ejecución es de 8 meses y el edifico tendrá un moderno sistema de iluminación interno y externo”.

En su mayoría los obreros serán contratados de Rosario de la Frontera y la empresa solamente dispondrá de tres o cuatro personal técnico de la capital salteña.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD