¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un ministro uruguayo calificó de ?gil? a Jesús

Jueves, 05 de abril de 2012 21:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Defensa uruguayo, Eleuterio Fernández Huidobro, exlíder guerrillero, desató una polémica esta semana al calificar a Jesucristo de "gil" cuando fue interrogado públicamente si pediría perdón por la violencia desatada por los tupamaros.

Fernández Huidobro se refirió a Jesucristo como "ese flaco al que crucificaron por gil y que lo que se pasó predicando fue perdonar", a fines de marzo en un encuentro organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing de Uruguay.

Las voces de desaprobación no se hicieron esperar y llegaron desde el ámbito religioso y la oposición política con duras críticas al ministro.

En una carta titulada "Ministro, te pasaste", publicada en su sitio web, el obispo de Minas, Jaime Fuentes, del Opus Dei, fue uno de los primeros en reaccionar el 30 de marzo. "¡Para la mano, hermano!", le exhortó, y le señaló que el lunfardo le jugó una mala pasada, tras recordarle que los dos estudiaron en el mismo colegio católico de los hermanos maristas.

A su vez, el ex presidente Luis Alberto Lacalle y senador opositor, exigió el miércoles, en plena Semana Santa, "una disculpa pública" del ministro.

La respuesta de Huidobro a Fuentes llegó este jueves, en una carta publicada por el diario La República, en la que señaló: "tú afirmas que mi lunfardo referido a Jesús me jugó en contra" pero "la palabra gil tan utilizada en los tangos denota siempre un homenaje a la honestidad y a la bondad, es imposible ignorarlo".

"En la jerga de los delincuentes, ’gil’ es el vecino honesto y trabajador", argumentó Fernández Huidobro.

Dirigente histórico de los tupamaros, encarcelado durante toda la dictadura militar (1973-1985), Huidobro se refirió a varias letras de tangos que utilizan la palabra "gil", donde no tiene una connotación de "malo, malvado o estúpido".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD