¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En España, cuestionan duramente al Gobierno argentino por enfrentarse con las petroleras

Viernes, 06 de abril de 2012 00:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 La caída en la producción de petróleo en la Argentina "no se debe a razones técnicas" vinculadas con las empresas del sector, sino "al declive natural de las reservas". Así lo consideró el diario español El País, en una nota de opinión publicada en su edición de hoy.


"Muy probablemente, desde una aproximación política, cortoplacista por definición, lo prioritario haya sido buscar a
quien cargar las culpas, en el sobreentendido de que apelar a un supuesto expolio o mala gestión de los recursos nacionales por una compañía extranjera acostumbra a reportar buenos réditos electorales", sostuvo el artículo.


Sin embargo, añadió que "desde una perspectiva técnica, este veredicto de culpabilidad (hacia las empresas) resulta
injustificable". Según el matutino español, "el Gobierno argentino debería comprender que el futuro energético del país pasa por desarrollar su vasto potencial en hidrocarburos no convencionales, empeño que requerirá de una estrecha cooperación, no solo con YPF, sino con otras petroleras internacionales".


"Y, en este sentido, la actual imagen petronacionalista que esta proyectando el país no favorece en absoluto sus intereses", enfatizó. Para El País, el sector energético argentino "se encuentra inmerso en un cambio sin precedentes. Da la impresión de que los gobernantes de Argentina, en vez de reconocer su parte de responsabilidad en lo que parece una inadecuada planificación y gestión energética del país, pretenden atribuir todos los males a la caída de la producción de petróleo y gas, fruto, a su vez, de una supuesta negligencia de la industria petrolera y, más concretamente, de YPF".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD