¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los 39 acusados de terrorismo serán juzgados a partir de mayo

Viernes, 06 de abril de 2012 19:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los 39 acusados de terrorismo y de atentar contra la estabilidad del gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, serán juzgados a partir del 15 de mayo, según dispuso la Justicia de Bolivia y se informó oficialmente ayer.

El Tribunal Séptimo de Sentencia de La Paz dispuso para el 15 de mayo el comienzo del juicio oral contra las 39 personas acusadas en Bolivia de delito de terrorismo y alzamiento armado, según confirmó la agencia de noticias Prensa Latina.

Una célula desarticulada

El caso, denominado Terrorismo I en Bolivia, se investiga desde abril de 2009, cuando la Policía boliviana desarticuló una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz, la más grande y rica, ubicada al este del país.

El grupo lo encabezaba el húngaro-croata-boliviano Eduardo Rózsa Flores, quien murió en la acción junto a dos colaboradores, mientras otros dos miembros de la banda fueron capturados.

Los mercenarios, según entiende la Justicia boliviana, planeaban realizar acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar al gobierno de Evo Morales.

Una banda internacional

En diciembre del año pasado, el Ministerio Público presentó cargos por terrorismo y alzamiento armado contra 39 personas vinculadas a esa banda internacional, que proyectó asesinar a Morales y armar una guerra civil para dividir a Bolivia e independizar el departamento de Santa Cruz, según la investigación.

Cabe consignar que Santa Cruz y Tarija son los departamentos más ricos por sus yacimientos de petróleo y los que más resisten algunas políticas del gobierno socialista de Morales.

En esos departamentos es histórica la oposición de los dirigentes derechistas a las políticas del MAS de Morales, lo que ya provocó graves conflictos años anteriores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD