Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
ONU

El régimen sirio desafía a la ONU y sigue reprimiendo

Sabado, 07 de abril de 2012 18:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


A tres días que finalice el plazo otorgado por la ONU al régimen sirio para constatar avances firmes en el fin de la violencia, la represión sigue impasible dejando a su paso decenas de víctimas entre la población. Durante la jornada de hoy, al menos 110 personas -133 según fuentes de la disidencia citadas por Afp-, la mayor parte civiles, han perdido la vida, según el Observatorio de Derechos Humanos.
El grupo destacó que al menos 57 personas perdieron la vida en la provincia de Hama, la mayoría en la localidad de Latmaneh, en “una matanza” cometida por las fuerzas gubernamentales.
El portavoz de los Comités, Emad Hosari, miembro del Consejo Nacional Sirio, la principal agrupación opositora, dijo que al menos 41 personas perecieron en Latmaneh “por el fuerte bombardeo de la artillería” del régimen. Tras el bombardeo, que causó el derrumbe de varias viviendas con sus moradores dentro, irrumpieron grupos de “shabiha” (matones) en la localidad.
Los Comités añadieron que al menos 25 personas perecieron en la provincia central de Homs; trece en Alepo (norte) e Idleb (norte), uno en Deraa (sur) y otro en Duma, en la periferia de Damasco.

Condenas desde la ONU

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó la represión y advirtió a Damasco de que el plazo acordado para el cese total de hostilidades “no es una excusa para seguir con las masacres”. Ayer, 52 personas perecieron en Siria, la mayoría en Homs, en un nuevo viernes de protestas, según el último recuento de los Comités.
El embajador de EEUU en Siria, Robert Ford, ha publicado en su perfil en la red social Facebook varias fotos en las que verifica que las fuerzas de seguridad del régimen de Bashar al Assad continúan la represión, ignorando el plan de seis puntos trazado por el mediador de la ONU y la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan. La violencia se ha cobrado durante la jornada la vida de al menos otras 89 personas.
“Hemos visto informaciones sobre que el régimen de Al Asad había comenzado a replegar los soldados y sus fuerzas militares de las ciudades sirias y las áreas civiles. Os facilitamos algunas imágenes que ilustran nuestras conclusiones sobre este aspecto”, sentencia Ford.
En primera instancia, Ford destaca que “el Gobierno sirio ha retirado algunas fuerzas”, como en la localidad de Dael, en la provincia de Daraa (norte) y en Taftanaz, en la provincia de Idlib (noroeste), “después de varios días de ataques contra dichas ciudades”.
Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Siria, ahora en Washington, después de que fuera retirado a causa del recrudecimiento de la violencia en el país, denuncia que las autoridades “simplemente han movido algunos vehículos armados” fuera de la localidad de Zirdana, próxima a Taftanaz.
Máxime, en Homs (oeste) y Zabadani (suroeste), Ford indica que “el Gobierno sirio mantiene sus unidades de artillería cerca de las áreas residenciales, desde donde pueden efectuar disparos sobre ellas”.
Mientras, la ciudad de Al Rastan, en la provincia de Homs, es hoy escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas armadas y el opositor Ejército Sirio Libre (ELS), reveló su “número dos”, Malek Kurdi. Ayer, 52 personas perecieron en Siria, la mayoría en Homs, en un nuevo viernes de protestas, según el último recuento de los Comités.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD