Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hubo 110 muertos en Siria a tres días del cese del fuego

Sabado, 07 de abril de 2012 21:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A tan solo tres días de que se cumpla el plazo de común acuerdo entre el enviado de Naciones Unidas, Kofi Annan, y el régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, para un cese del fuego definitivo en las calles de Siria, al menos 110 personas, entre ellas cinco menores y ocho mujeres, murieron ayer por la represión en distintos puntos del país, en un verdadero baño de sangre.

El Comité de Coordinación Local, principal bastión opositor al régimen, destacó que al menos 57 personas perdieron la vida en la provincia de Hama, la mayoría en la localidad de Latmaneh, en “una matanza” cometida por las fuerzas gubernamentales.

Todo indica que el plazo del cese de la violencia, pactado para el 10 de abril entre el presidente sirio y el enviado de la ONU, Kofi Annan, generó una feroz campaña de eliminación, a través de todos los medios posibles, del bastión opositor al régimen antes de la fecha establecida para el cese de las hostilidades. Crisis que constata el temor de algunos miembros que participaron de las “negociaciones de paz” cuando manifestaron que temían que el gobierno de Al Asad intensifique sus acciones militares contra los rebeldes, antes de que culmine la fecha establecida entre el enviado de la ONU y el Gobierno sirio.

El portavoz del Comité, Emad Hosari, miembro del Consejo Nacional Sirio, la principal agrupación opositora, dijo que al menos 41 personas perecieron en Latmaneh “por el fuerte bombardeo de la artillería” del régimen. Tras el bombardeo, que causó el derrumbe de varias viviendas con sus moradores adentro, irrumpieron grupos de shabiha (matones) en la localidad.

Los opositores añadieron que al menos 25 personas perecieron en la provincia central de Homs, trece en Alepo (norte) e Idleb (norte), uno en Deraa (sur) y otro en Duma, en la periferia de Damasco.

Desde Turquía, el número dos de los rebeldes sirios afirmó en una conversación telefónica que los soldados desertores están repeliendo los intentos del Ejército sirio de irrumpir en Al Rastan, a la que ataca con artillería. “Esto se da en el marco de la gran campaña desarrollada actualmente por el régimen para ganar tiempo y definir la situación antes del 10 de abril”, consideró Kurdi, quien destacó que Damasco “cree que el nuevo plazo otorgado por el Consejo de Seguridad de la ONU le da legitimidad para continuar con sus crímenes”.

Chávez apoyó a Al Asad

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reveló una conversación con su homólogo de Siria, Bashar al Asad, quien le informó de las “reformas” que está llevando a cabo en su país. “Asad me explicó con mucho detalle todas las reformas políticas que está haciendo: un referendo, una nueva Constitución, una nueva ley de partidos políticos”, dijo Chávez en una comunicación telefónica con el canal estatal de televisión. “Y, sin embargo, fijate que continúa la presión del imperio yanqui y sus aliados tratando de derrocar por las armas al presidente”, agregó. Según datos de la ONU, desde el inicio de las protestas en Siria a mediados de marzo de 2011, más de 9.000 personas murieron y más de 200.000 se desplazaron a otras zonas del país y 30.000 se refugiaron en el extranjero.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD