Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Moyano debe irse por la puerta grande, no echado como un perro?

Domingo, 08 de abril de 2012 01:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Junto a otros ocho importantes dirigentes sindicales, entre los que estaba el gastronómico Luis Barrionuevo, acordaron esta semana unificar fuerzas para desbancar a Hugo Moyano de la conducción de la CGT. “Dentro de quince o veinte días, va a haber cincuenta dirigentes de gremios importantes que vamos a firmar un documento contundente”, señala Oscar Lescano. En una entrevista con El Tribuno, el líder de Luz y Fuerza aseguró: “Si Moyano persiste en querer ser el secretario general y la mayoría dice que no, va a haber división”. Además, admitió que Antonio Caló, de la UOM, y Ricardo Pignanelli, de SMATA, “son candidatos” a liderar la CGT, pero que no quiere dar más nombres para “no desgastar a la gente al pepe”.

Usted aseguró esta semana que el ciclo de Hugo Moyano al frente de la CGT estaba “acabado”, ¿por qué está tan seguro de eso?

 Porque lo dice la mayoría de los dirigentes y lo vemos a diario. Nueve dirigentes se reunieron circunstancialmente de manera espontánea y, dentro de quince o veinte días, va a haber cincuenta dirigentes de gremios importantes que vamos a firmar un documento. Allí vamos a manifestar cuál es el proyecto del movimiento obrero. A partir del momento en el que Moyano no esté, va a haber un nuevo proyecto al que vamos a poner en consideración ahora, dentro de quince o veinte días.

Pese a todo lo que ustedes dicen, Moyano repite que luchará por la reelección en la CGT...

¿Por qué no nombra uno por uno los gremios que están con él? ¿Por qué no hace como hicimos nosotros, que pusimos nueve gremios y nos falta agregar varios más? En la reunión que hicimos no estaba la Uocra porque su líder estaba de viaje, pero la Uocra -que forma parte de los gremios independientes- está con nosotros también. Los independientes hablaron por la Uocra. Están dentro de nuestro grupo. Nosotros tenemos más de la mitad de los congresales, y a ellos se les van a sumar muchos más que están por venir. Cuando hagamos público el documento se van a dar cuenta. El mayor problema no es Moyano, él dejó de ser para nosotros una preocupación. Sabemos que Moyano se tiene que ir, que no cuenta con ninguno de nosotros y muchos más. Hay otro proyecto importante, que es volver a las fuentes del movimiento obrero como históricamente fue: participativo, preocupado por el quehacer nacional, por la justicia social, por los jubilados, la salud, el PAMI. Y también hablamos de un proyecto político, por qué no decirlo. Esto se da a través de las 62 organizaciones que tendrán que tener un accionar político para tener participación activa en el Parlamento y en el quehacer nacional. Hay muchas cosas que se van a decir en ese documento que se firmará en quince o veinte días.

 

¿Cómo se hace para que Moyano integre la CGT, pero no la conduzca? El no quiere ser segundo de nadie...

Ese es un problema suyo. Nosotros no cuestionamos que integre la CGT, no como cabeza visible pero sí en el consejo directivo. El gremio de Camioneros debe ser respetado igual que todos los otros. Cuando se vaya a votar en el Congreso, Moyano ya sabe que no gana. Antes del Congreso pretendemos que una delegación de gente, en la que seguramente no estaré yo, vaya a verlo, lo llame y le diga: “Vamos a hacer algo en consenso”. Esto para no confrontar, para no hacer el papelón de perder en un acto eleccionario. Si no quiere mala suerte, tendremos que confrontar.

¿Teme una ruptura de la CGT después del Congreso?

Si se llega a confrontar, seguro que hay una ruptura; seguro. Va a haber una mayoría y una minoría, eso sin duda que va a ser así. Si Moyano persiste en querer ser el secretario general y la mayoría dice que no, va a haber división, porque él se va a ir o no se qué va a hacer. Nosotros lo que pretendemos es unirnos, no queremos tampoco echarlo como se echa a un perro. Sería bueno que se vaya por la puerta grande. La unidad puede ser con él también, ¿por qué no? Si él la rechaza, cosa de él.

¿Existen chances de una conducción colegiada sin un secretario general?

 

No, no. Pretendemos que sean colegiados los debates, los análisis de los problemas. Que haya alguien que interprete el pensamiento del Consejo Directivo y lo lleve adelante un secretario general. En el último trago, dos o tres días antes del Congreso, vamos a elegir secretario general, no hace falta hacerlo ahora. No hay que desgastar a la gente. La UOM (Antonio Caló) es candidato, SMATA (Ricardo Pignanelli) es candidato y hay otros más que pueden ser. El tema es que uno de ellos debe representar lo que quiere la mayoría. Queremos un cuerpo colegiado pero con un secretario general. Ahora no hay debate, no se discute nada. Ellos resuelven por todos y los demás acatan, por eso yo digo que lo de Moyano es una monarquía. El hace y deshace.

Usted habla de Caló, Pignanelli y “otro más”, ¿quién?

No, no, no. No quiere dar más nombres para no andar desgastando a la gente al “pepe”. Eso no es lo más importante. Lo importante son los objetivos, el proyecto político, volver al sindicalismo participativo. Que acompañe al Gobierno cuando hace las cosas bien y que lo critique cuando las cosas estén mal.

 

¿Lo sorprendió el cambio de postura de Luis Barrionuevo, que al principio dijo que apoyaría a Moyano y ahora no?
 

En ningún momento Barrionuevo nos manifestó el día de la reunión que iba a apoyar a Moyano. El lo apoyaba a Moyano si Moyano se movilizaba en un momento, y el camionero nunca le contestó. Por eso, Barrionuevo decidió no movilizarse ni apoyarlo, nada que ver. Barrionuevo lo dijo el mismo día de la reunión.

Ustedes criticaron en su momento a Moyano por el extremo alineamiento que tenía con el Gobierno...

Nosotros no nos separamos de Moyano porque estaba con el Gobierno, si la alianza del movimiento obrero con el Gobierno fue perfecta, hubo acuerdo. Lo que pasa es que Moyano se creyó que era socio y después exigió cosas a las que le dijeron que no. Se peleó Moyano con el Gobierno, no la CGT; no nos equivoquemos. Moyano inconsultamente resolvió todo por su cuenta, nadie supo en qué momento se presentó la lista de diputados y quiénes eran. Nadie lo supo. Eso es una monarquía.

¿Por qué cree que Moyano pasó de defender todo del Gobierno a cuestionar todo?

Porque se enfrentó políticamente con la Presidenta. El, cuando se metió en política, perdió. Quedó muy en evidencia eso cuando en la cancha de River Moyano dijo que quería un trabajador en la jefatura de Estado y la Presidenta le respondió: “¿Qué soy yo? ¿De dónde vengo?”. Después pidió la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, y como no se la dieron pidió el segundo puesto. Luego exigió una lista de diputados que le dijeron todo que no y para “dársela a chanta” le pusieron al hijo (Facundo), que hoy es diputado. Se lo hicieron a propósito. Esa es la pelea política de Moyano, no la gremial. La Presidenta no le dio más diálogo, no se trata más con él. ¿Ahora cómo seguimos si está roto el diálogo? El no puede hablar de nada.

¿Qué opina del supuesto techo del 18 por ciento que el Gobierno quiere imponer en las paritarias?

A mí, nadie del Gobierno me puso 18 por ciento, nadie me dijo que tenía que ser el 18.

¿Le preocupan las denuncias por irregularidades en las obras sociales sindicales que trascendieron últimamente?


No me preocupa para nada. Un compañero estuvo más de dos años preso y no le pudieron probar nada. El juicio del compañero (José) Zanola todavía sigue. A mí no me preocupa para nada. Si alguien no tiene la conciencia limpia que se la aguante.

Moyano los acusó de ser “los muertos vivos” por tener más de 25 años de conducción en sus gremios, ¿qué le responde?
 

¿Y él cuántos tiene? Los mismos que nosotros. Dentro de esos muertos vivos está el, él es el más vivo de todos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD