inicia sesión o regístrate.
Israel declaró este domingo persona non grata al escritor alemán y Premio Nobel de Literatura, Günter Grass, por un poema que difundió la semana pasada en el que advertía que el Estado judío era una amenaza para el mundo por su poderío nuclear.
"Los poemas de Grass alientan las llamas del odio contra Israel y el pueblo de Israel, y son un intento de fomentar la idea de la que formó parte públicamente cuando vistió el uniforme de las SS", dijo hoy el ministro del Interior, Eli Yishai, al justificar su decisión.
Sus portavoces explicaron al diario Haaretz en internet que, de acuerdo a las leyes de inmigración y entrada en Israel, el escritor había sido declarado personan non grata y por lo tanto no se le permitirá el acceso al país.
El ministro también destacó que "si Grass quiere seguir difundiendo su creación deforme y engañosa le sugiero que lo haga en Irán, allí encontrará oyentes", alusión a la comparación que hizo el escritor entre los dos países.
El jueves fue el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien sacó a relucir los mismos argumentos del poema publicado por Grass al asegurar que "es Irán, y no Israel, al que supone una amenaza para la paz mundial".
"La vergonzosa comparación que hizo entre Israel e Irán, un régimen que niega el Holocausto y llama a la destrucción de Israel, dice muy poco sobre Israel y mucho sobre el propio Grass", afirmó el primer ministro en su comunicado.
De 84 años y con rango de instancia moral en Alemania, Grass denunció el programa atómico de Israel con un texto titulado "Was gesagt werden muss" ("Lo que hay que decir"), publicado simultáneamente por el "Süddeutsche Zeitung", diario de referencia en Alemania, el español "El País", el estadounidense "The New York Times" y el italiano "La Repubblica".
El poema fue tachado de antisemita por la comunidad judía alemana y por Israel, y criticado por un amplio espectro de los políticos alemanes.
Paralelamente, El ministro de Asuntos Exteriores alemán, el liberal Guido Westerwelle, afirmó que comparar Israel con Irán es "absurdo", en respuesta al controvertido poema publicado por el Premio Nobel Günter Grass, según publica hoy el "Bild am Sonntag".
"Poner a Israel e Irán a un mismo nivel moral no tiene nada de ingenioso, sino que es absurdo", declaró el ministro, quien echó en cara a Teherán de llevar adelante "su programa nuclear sin tener en cuenta las críticas de la comunidad internacional".
Según Westerwelle, "existen indicios creíbles de una posible dimensión militar", pero "Irán se niega hace años, en contra del derecho internacional, a una cooperación amplia en lo que respecta al control de su programa nuclear".
Agregó que "Irán tiene el derecho al uso pacífico de la energía atómica", pero no a poseer armas nucleares, y señaló que "todo aquel que minimiza esta amenaza, niega la realidad".
"Irán con armas nucleares tendría graves consecuencias. La precaria estabilidad de la región, ya de por sí amenazada, se perdería definitivamente. Comenzaría una carrera armamentística prácticamente incontrolable. También la arquitectura de seguridad global se tambalearía", pronosticó.
Asimismo, "armas nucleares en manos de Irán supondrían una amenaza para la seguridad de Israel", lo cual para la política exterior alemana es un "motivo de especial preocupación", ya que "Alemania tiene una responsabilidad histórica con la gente en Israel".
"Pero hay muchas más cosas que nos unen a Israel: una verdadera sociedad de valores. Compartimos con la única democracia que funciona realmente en la región la fe en los derechos del individuo, la libertad, la responsabilidad y el Estado de derecho", agregó Westerwelle.
Con su poema titulado ""Was gesagt werden muss" ("Lo que hay que decir"), Grass rompió la ley no escrita en Alemania de evitar criticar a Israel y arremetió contra el "supuesto derecho a un ataque preventivo que podría exterminar al pueblo iraní", palabras que por las que fue criticado y acusado de antisemita.