¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Semana clave para YPF y la política hidrocarburífera

Domingo, 08 de abril de 2012 21:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional avanzará esta semana en definiciones en su política de hidrocarburos, dado que, además de las nuevas quitas de áreas petroleras concedidas a YPF que analizan las provincias, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, encabezará hoy una reunión con directivos de Petrobras y del Ejecutivo de Neuquén.
El ministro De Vido se reunirá hoy con gerentes de la compañía brasileña Petrobras y funcionarios de Neuquén para analizar “en una mesa de diálogo” la reversión del área Veta Escondida que dispuso la provincia, tras acusar a la empresa de no invertir lo suficiente para incrementar la producción del yacimiento.
La medida tomó por sorpresa a las autoridades de la petrolera, que replicó haber cumplido “con todos los requisitos de concesionario”, por lo cual manifestó que “continúa vigente el acuerdo de exploración y explotación en el área referida, en el marco de sus derechos de concesión y de renegociación acordados con la provincia en diciembre de 2008”.
Por otro lado, posiblemente el jueves, los gobernadores de las provincias petroleras que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) sean recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En ese contexto, se aguardaba el arribo al país de Antonio Brufau, presidente de la empresa ibérica Repsol, que posee el 57 por ciento de las acciones de YPF.
El empresario pidió, en recientes visitas a la Argentina, audiencias con la jefa de Estado que no tuvieron resultado positivo.
La incertidumbre que reina en el mercado por las distintas especulaciones en torno a YPF, sumado a la quita de concesiones que sufrió la empresa en varias provincias, provocaron una brusca caída en la cotización de sus acciones.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD