Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aníbal Fernández atacó a Cameron: ?Es un inglés ignorante?

Lunes, 09 de abril de 2012 11:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El senador kirchnerista Aníbal Fernández insistió hoy en calificar de “bastante ignorante” al primer ministro británico David Cameron y aseguró que “no hay un solo país en el mundo que reconozca que Gran Bretaña tenga derechos sobre el archipiélago”.
“Es bastante ignorante el primer ministro inglés. Además, aprovecha la situación para tratar de valerse de alguna suerte de gesto patriotero de ventajas pseudo nacionalistas que supone le van a dar algún mejoramiento en su situación personal en términos de la política. Pero su ignorancia lo desnuda”, indicó el legislador.

En declaraciones al programa Baires Directo de Telefé, Fernández señaló que “Malvinas no ha dejado de ser un tema importante en los últimos tiempos y gracias a Dios se ha hecho un tema del mundo: el mundo habla de Malvinas. No hay un solo país en el mundo que reconozca que Gran Bretaña tenga derechos sobre el archipiélago”.

“Hemos tenido sobradas demostraciones de reconocimiento sobre esos derechos (para Argentina) y la necesidad de sentarse a dialogar (ambas naciones en conflicto) por parte no solamente de los países de Latinoamérica y el Caribe sino de las organizaciones en sí mismas”, prosiguió.
En ese sentido, recordó que “Naciones Unidas define la necesidad de que dos de sus miembros se sienten a dialogar”.

Fernández repudió “ese viejo concepto invasivo” de Gran Bretaña, “colonialista, hoy remedado paradójicamente por su primer ministro, agraviando a la República Argentina en varias ocasiones”.
“Lo ha hecho primero diciendo que éramos colonialistas; segundo, que nos apropiamos de la libertad de los isleños sin darse cuenta de que lo que están haciendo ellos es pretender darle un valor, cosa que no tiene ningún sentido, a una guerra llevada por una dictadura y no por un gobierno elegido por la voluntad popular, que entonces podría expresarse como un deseo de la población argentina. No ha sido así”, aseveró.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD