¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Brufau formalizó su pedido de audiencia con autoriades del Gobierno

Lunes, 09 de abril de 2012 17:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, formalizó hoy "pedidos de audiencia con las autoridades" del Gobierno nacional, al tiempo que reiteró la "vocación" de la empresa "de contribuir al desarrollo del país".
En un escueto comunicado dado a conocer esta tarde, Brufau destacó la continuidad del "Programa de Desarrollo Exploratorio y Productivo 2010-2014", con el que se apunta a concretar "las inversiones más importantes que esta compañía realizó en su historia, con una previsión de 15.000 millones de pesos para este año, compromiso que supera los más de 13.300 millones de pesos invertidos durante 2011".
Brufau hizo públicos sus pedidos de audiencia "con el objetivo de continuar el diálogo con el Gobierno".


Cristina con gobernadores de provincias petroleras

La presidenta Cristina Kirchner se sumará el próximo jueves a la reunión de los gobernadores de las provincias petroleras en Buenos Aires, con quienes podría acordar una estrategia conjunta sobre el futuro de la producción de crudo y destilados en el país.
Según informaron fuentes provinciales, los gobernadores viajarán a Buenos Aires con la seguridad de que se reunirán con la
jefa de Estado, pero con una fuerte incertidumbre sobre cuál es la
iniciativa que comunicará la mandataria sobre el futuro de YPF,
dado que el Gobierno no les adelantó detalle alguno.
En este escenario, versiones extraoficiales indicaban este lunes que la administración kirchnerista podría anunciar la declaración de "interés público" del petróleo y sus derivados y el envío de un proyecto al Congreso para la sanción de una ley.
Operadores bursátiles, en tanto, dijeron a Noticias Argentinas que ese rumor circulaba con fuerza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el temor en el mercado crecía con el paso de las horas por una eventual renacionalización de la compañía hispano argentina.
Las invitaciones a los gobernadores de Formosa, Jujuy, Salta, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra
del Fuego serán cursadas por Presidencia entre este lunes y martes, y se da por descontado la presencia de todos los mandatarios.
Se trata de las diez provincias en las cuales hay yacimientos petrolíferos explotados por diversas empresas, aunque con un predominio de la firma hispano argentina fuertemente enfrentada a la administración kirchnerista.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD