Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Polémica por la ?belleza negra?

Martes, 01 de mayo de 2012 20:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre la elección presidencial y la segunda vuelta, los franceses se dieron tiempo, en estos días, para polemizar por un certamen de belleza.

Se trata de la elección de Miss Black France, con el objetivo de “visibilizar a estas mujeres en la sociedad”. La iniciativa fue cuestionada por promover el “encierro en una identidad étnica” de las francesas de origen africano.

El acontecimiento tuvo lugar el 28 de abril en París y la corona fue para Mbathio Beye, una joven de origen senegalés de 21 años. Se trató de la primera edición de un concurso de belleza que cuenta con el apoyo del Consejo Representativo de las Asociaciones Negras (CRAN).

El concurso, destinado a “celebrar la belleza negra”, reunió a 18 candidatas de distintas regiones de Francia, seleccionadas en un casting de 1.000 participantes. La reina es una estudiante que prepara un máster en Estrategia de Marketing. Sus dos princesas, Romy Niaba, de 22 años y originaria de Costa de Marfil, y Aissata Soumah, guineana de 23, son también universitarias, de Ciencias Políticas una y de Comercio la otra.

Tradición francesa

Francia no reconoce ninguna comunidad étnica; su política fue siempre la integración, en contraposición con otras sociedades, como la británica, que promovía el llamado “comunitarismo”, es decir, la coexistencia de comunidades étnicas yuxtapuestas -cada una con sus propios barrios e instituciones- que, en principio, no se mezclan.

Las críticas más fuertes al concurso vinieron del propio fundador del CRAN, Patrick Lozés, quien dijo que esto “no puede sino crispar a la opinión pública en el período de interrogantes que atraviesa un país en pleno cambio”, además de “encerrar a las jóvenes en una identidad étnica”.

Lozés dijo no dudar de las “buenas intenciones de los organizadores”, pero aclaró que no cree que la solución pase por acentuar la separación. En su opinión, habría que promover la inscripción de las afrofrancesas en estos concursos e incitar a sus organizadores a realizar castings más amplios.

Fréderic Royer, autor de la idea del concurso Miss Black France, explicó que su meta era denunciar la subrepresentación de la mujer negra en el ambiente de la moda, los medios de comunicación y la sociedad en general.

El diario Le Parisien tituló “Una elección que divide” y una columnista negra de la edición francesa del Huffington Post, Carole Bienaimé-Besse, se preguntó: “¿Cómo llegamos a esto? ¿Cómo es que los mismos que reivindican el derecho de los negros de Francia a ser considerados como franceses iguales a los otros apoyan un concurso-gueto? Extraña contradicción. Esta elección es una derrota de nuestros valores, de la lucha contra las discriminaciones y representa un repliegue comunitario. Estas jóvenes deben sentirse francesas, y no negras en una sociedad francesa. No debería haber debate. Pero esto prueba que estamos mostrando un problema”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD