inicia sesión o regístrate.
Ayer se vivió una madrugada trágica en las costas de la localidad bonaerense de Zárate. Siete personas desaparecieron tras chocar dos barcos en el río Paraná de las Palmas. Durante todo el día, miembros de la Prefectura Naval montaron un operativo de búsqueda. Por el accidente fueron detenidos tres marinos de una nave paraguaya.
La colisión se produjo cerca de las 4 de la mañana en el kilómetro 102 del río Paraná de las Palmas, entre el arenero argentino “Río Turbio” y remolcador de empuje “Ava Payagua”, de bandera paraguaya.
A raíz del accidente, el arenero se hundió tras darse vuelta de campana en las aguas y siete de los ocho tripulantes que iban a bordo desaparecieron.
Tras el llamado de emergencia, la Prefectura Naval envió al lugar guardacostas, botes y buzos tácticos que intentaban localizar a los marineros desaparecidos.
Presuntamente, la embarcación paraguaya no logró completar una maniobra e impactó contra el arenero que iba con su carga completa.
En tanto, uno de los marineros que iba en el barco argentino logró salir de las aguas del río Paraná tras el choque, mientras que sus siete compañeros desaparecieron.
El remolcador paraguayo, de 32 metros de eslora, navegaba cargado con containers, mientras que el arenero argentino tenía 82,72 metros de eslora.
El único tripulante que salió del agua sufrió “hipotermia”, por lo cual recibió la correspondiente atención médica. La embarcación paraguaya llevaba 12 tripulantes, de los cuales tres, los que estaban al comando del barco, quedaron detenidos e incomunicados, informó el prefecto mayor Sergio Gaetán, quien está a cargo de la zona de Zárate.
“Los detenidos son el capitán, el baqueano y el timonel, quienes quedaron a disposición del juzgado federal de Zárate-Campana”, agregó Gaetán. El prefecto aseveró que el remolcador paraguayo quedó “retenido para inspecciones de seguridad”.
Gaetán prefirió no adelantar si hubo algún tipo de negligencia de la tripulación paraguaya, ya que colegas de los siete marineros que permanecían desaparecidos reclamaron “más profesionalismo” por parte de sus colegas del país vecino cuando salgan a navegar.