¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Denunciaron a Aerosur por la millonaria estafa con pasajes

Domingo, 13 de mayo de 2012 21:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Salteña de Agencias de Turismo (Asat) inició acciones por estafa contra Aerosur, la aerolínea de Bolivia que canceló servicios, dejó miles de damnificados con sus pasajes caídos y apenas opera desde el sábado último con un vuelo de cabotaje diario en el vecino país.

La presentación de la Asat ingresó a la Fiscalía Penal 2, a cargo de María Inés Loyola, acompañada por trece agencias de viajes salteñas que intermediaron en la preventa de 1.250 pasajes de la citada compañía para vuelos internacionales que están cancelados -y sin señales de reprogramación- desde hace un mes. Estos billetes aéreos, por los que las agencias recibieron una comisión del 4%, involucran un monto cercano a 1,3 millones de dólares, cuya devolución Aerosur parece resuelta a eludir ante los clientes damnificados, como hizo también con sus obligaciones ante cientos de pasajeros a los que dejó varados en Madrid, Miami, Punta Canas, Santa Cruz y otros destinos del exterior.

La denuncia de la Asat, patrocinada por el abogado Luis Sacchetti, sostiene que los responsables de la línea aérea actuaron en forma dolosa, ya que, conociendo el estado de insolvencia de la empresa, indujeron la venta de paquetes de pasajes aéreos a precios que alentaron su compra. Si bien la denuncia de la Asat se enfoca en los pasajes vendidos con la intermediación de agencias de viaje, el mismo comportamiento ilícito habría procedido ante los inadvertidos clientes que compraron los tickes aéreos directamente en las oficinas que Aerosur cerró el 19 de abril en Salta y Buenos Aires.

Recién cinco días después, el 24 de abril, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) emitió un comunicado a las agencias de viaje y a las líneas aéreas indicando que suspendió a Aerosur por falta de pago de los servicios que esa organización presta a las aerolíneas.

La vaciada línea privada de Bolivia, sin embargo, arrastraba un ahogo económico financiero terminal desde el pasado 15 de febrero cuando el fisco de Bolivia dispuso la retención del 100% de sus ingresos, por ventas de pasajes, para cobrar una pesada deuda impositiva originada en 2004.

Tras la retención de fondos, la aerolínea inició el 19 de marzo una drástica reducción de vuelos, pero siguió vendiendo pasajes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD