Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ex trabajadores de YPF proponen reactivar unos 200 pozos en el norte

Martes, 15 de mayo de 2012 00:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de exempleados de YPF residentes en General Mosconi y Campamento Vespucio impulsarán la reactivación de unos 200 pequeños pozos de petróleo y gas en el norte salteño. Para ello conformarán una comisión que se encargará de relevar la información de campo y preparar la documentación necesaria si el Gobierno nacional decide otorgarles estos proyectos que aumentarán la producción hidrocarburífera, ocupará a personas que están sin trabajo y pymes petroleras de la zona.

La decisión de la Nación de expropiar las acciones de YPF tuvo en el norte salteño una particular repercusión en especial en General Mosconi y Campamento Vespucio, prácticamente nacidas de la mano de los hidrocarburos.

Los extrabajadores se desempeñaron en distintos sectores de la ahora expropiada YPF y son amplios conocedores de cada campo o locación del norte provincial.

En una entrevista con el intendente de General Mosconi, Julián Albarracín, aseguraron que tienen sobradas evidencias de que existen al menos doscientos pozos en condiciones de producir tanto gas como petróleo aunque a baja escala. Aún así, estas perforaciones podrían abastecer la demanda de ambas localidades y generar trabajo para los desocupados.

La inquietud

Los ex trabajadores de YPF “están interesados en aportar el conocimiento que tienen de la industria y de la zona porque han trabajado décadas en diferentes campos gasíferos y petroleros y a pesar de estar fuera de la industria desde hace mucho tiempo están informados de lo que sucede hoy en la zona en relación al gas y al petróleo”, dijo Albarracín.

El intendente recordó que “ellos quieren conformar una comisión de ex trabajadores de YPF, y conseguir toda la información y la documentación para estar preparados en caso en que haya una decisión por parte del Gobierno de reactivar pozos que han sido dejado de lado por las grandes consorcios”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD