¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bancarios acordaron un básico de $7.200 mensuales

Jueves, 17 de mayo de 2012 21:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Bancaria cerró hoy un acuerdo de incremento salarial del 24,5 por ciento, a partir del 1º de abril, con lo que el nuevo básico de convenio fue establecido en 7.220 pesos mensuales, en tanto que las negociaciones entre el gremio metalúrgico y los empresarios pasaron a cuarto intermedio hasta mañana a las 10.
Eduardo Berrozpe, secretario de Prensa del sindicato, en diálogo con DyN, precisó que ‘el nuevo básico de convenio será de 7.220 pesos mensuales‘.
Del lado empresario, fuentes del sector señalaron a esta agencia que ‘el incremento se conformaría por una primera etapa del 19,5 por ciento para el período enero-marzo, y luego, desde abril el 24,5‘. En la explicación que brindaron representantes de las entidades financieras, el promerio de incremento sería del 23,1 por ciento para todo el 2012, hasta el 31 de diciembre.
Por otro lado, dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y directivos de las cámara patronales del sector seguirán mañana las negociaciones por un incremento salarial para los trabajadores de la actividad.
El encuentro comenzará a las 10 luego de que no lograran un acuerdo para otorgar un incremento del 22 por ciento en un solo pago.
Las diferencias persisten en el otorgamiento de una suma fija que completaría el incremento salarial anual, donde los empresarios proponen unos 1.100 pesos.
Por otro lado, los trabajadores del gremio de la Alimentación que conduce Rodolfo Daer cumplirán mañana la última jornada de paros de dos horas por turno que hicieron además en lunes y el miércoles en reclamo de 30 por ciento de aumento salarial.
En tanto, un informe privado que se conoció hoy indica que los costos laborales medidos en dólares ajustados por la ganancia de productividad crecieron un 57 por ciento entre 2006 y 2011, mientras que el tipo de cambio creció 35 por ciento.
El trabajo de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL), consultora dirigida por el sociólogo Ernesto Kritz, señala que los costos laborales crecieron 250 por ciento en dólares antes del ajuste por productividad.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD