PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las rutas provinciales

Domingo, 20 de mayo de 2012 20:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Uno de los atractivos de la vuelta a los Valles Calchaquíes es la Cuesta del Obispo, sobre la ruta provincial 33. Desde El Carril hasta Cachi solo hay dos tramos sin asfalto, pero todavía quedan algunos lugares con media calzada. En Las Goteras, después de las nuevas alcantarillas como las del arroyo del Infiernillo, solo pasa un auto a la vez, pero el asfalto reaparece al cruzar el deteriorado puente ferroviario del Mal Paso.

Para ese tramo, según el director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba, existe un proyecto ejecutivo para el que se está gestionando financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Es un proyecto muy importante y complicado técnicamente, porque hay que ensanchar la calzada para el lado del río y hacer un puente nuevo”, dijo.

El otro tramo sin asfaltar, también es el más problemático. Ahí se corta el camino cuando llueve y se tienen que disponer topadoras para habilitarlo. Es desde el Pie de la Cuesta hasta más allá de La Herradura, un poco antes de la entrada a Valle Encantando. Son menos de 15 km. pero todos los veranos la ruta se interrumpe por los volcanes de piedra y barro en la Posta de la Virgen del Valle y en la quebrada de Sunchales.

En el punto más alto del camino, en los 3.348 metros de altura que hay en Piedra del Molino, vuelve el asfalto hasta la localidad de Cachi, pasando por Payogasta. Está recién pavimentada la Recta del Tin Tin hasta el acceso a Tonco y también está arreglada la pista aérea cacheña.

La ruta provincial 42, frecuentada por habitantes de Seclantás, Luracatao y Molinos volvió a estar transitable, pero continúan las obras para colocar una alcantarilla. La 25 secundaria, es vital para la gente de poblados cercanos a Angastaco, como Pucará y Jasimaná, donde aseguran que solo se repara una vez por año. La Policía de Angastaco le dijo a este medio que “solo pasan camionetas y vehículos 4x4”. Estuvo inhabilitada hasta hace dos semanas y aún hay máquinas trabajando.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD