¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las naftas de YPF, ¿en vuelo bajito?

Jueves, 24 de mayo de 2012 01:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los grandes fabulistas, Esopo, Iriarte, La Fontaine, Félix María de Samaniego, y algún otro que se nos escapa, hacían, en sus obras, hablar a los animales. Esto nos viene al magín porque estábamos convencidos de que, en la prosaica realidad, hay actividades y hechos de los que solamente pueden participar seres humanos. La realidad, nos decíamos, aunque se le parezca, no es una fábula: en ella sólo actúan los llamados reyes de la creación. Es decir nosotros, ellos y ellas. Eso nos decíamos.
Por ejemplo, este espacio, “Gol en contra”, está dedicado a señalar a los caballeros y damas que con sus acciones, conductas y afines, perjudican o afectan a sus congéneres. A los y las que acaban por meter la pelota (figuradamente, se entiende) en su propio arco. No era de imaginar que esta columnita tuviese como invitados a los tres chanchitos, la industria del cine o a un organismo oficial o privado. Parafraseando a Bill Clinton: ¡son las personas, queridos!
 

Por eso es que nos llegó como un desafío esto de comentar el gol en contra que se mandó el supuestamente recuperado para el Estado (¿no será sólo para el gobierno kirchnerista?) Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Resulta que la reducción del octanaje (RON, para los que saben) con el que YPF comercializa su nafta súper fue blanco de cuestionamientos.
Nos copiamos de la información periodística: “Desde marzo último YPF bajó el índice de la nafta con mayor demanda de 96 a 93 RON, un nivel que quedó a dos puntos por debajo del octanaje mínimo que recomiendan los fabricantes de los vehículos modernos. Si bien la decisión fue adoptada hace dos meses, cuando la petrolera aún era controlada por Repsol, la nueva conducción estatal (o kirchnerista) de la compañía ratificó su aplicación, en medio de fuertes controversias e interrogantes sobre los posibles daños y desgastes que podría ocasionar en los motores de última generación.”
Sin embargo, Ricardo Stella, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, aseguró que las naftas que proveen los surtidores de YPF se ajustan a las “especificaciones de calidad reglamentadas por la Secretaría de Energía de la Nación”.
 

Cabe señalar que para especialistas en la materia, las consecuencias del uso de naftas de bajo octanaje se traducen en desgastes prematuros ocasionados por los pistones en el motor.
Otra voz, la del diputado lugareño Guillermo Durand Cornejo, atribuye la reducción del octanaje de la súper de YPF a “una maniobra para obligar a comprar la costosa nafta Premium, ya que el 90% de los vehículos en funcionamiento tienen contraindicado por sus fabricantes el uso de de naftas con menos de 95 octanos”. Además, se advierte en la ciudad un faltante casi masivo de naftas súper. Las preguntas: ¿Por qué las nuevas autoridades de YPF avalaron lo dispuesto por Repsol desatendiendo las dudas y polémicas por la utilización de naftas de bajo octanaje? ¿En algo le dan la razón a la empresa española? Hmm! ¿Hay, en verdad, una maniobra, como dice Durand Cornejo? Hmm!
Y como esto no es una fábula, por más que se le parezca, nos parece que corresponde convalidar el gol en contra. Como moraleja, ya que estamos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD