inicia sesión o regístrate.
Tras afirmar que hubo quórum, Moyano pasó el “día D” y se encamina a un nuevo período al frente de la CGT, pero también a una inminente fractura de la central obrera.
Ayer, con la ausencia de sus opositores anunciada anticipadamente, sesionó el Comité Central Confederal que preside el camionero, y ratificó las elecciones del 12 de julio próximo, en las que se elegirán a las nuevas autoridades de la central obrera.
Lo cierto es que al líder cegetista no le hizo falta la presencia de delegados y dirigentes enrolados en el barrionuevismo, los “gordos” y los independientes, que el martes durante una reunión que mantuvieron en la sede de la Uocra decidieron “boicotear” el confederal de ayer en la calle Azopardo.
De esta manera el moyanismo aprobó el orden del día del congreso de julio próximo, que se realizará en el microestadio de Ferrocarril Oeste.
En el cónclave también participaron, además de los hijos de Moyano, Pablo y Facundo, Gerónimo Venegas (rurales), Amadeo Genta (municipales), Jorge Pérez Tamayo (pilotos), Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Julio Piumato (judiciales) y Omar Plaini (canillitas).
Asimismo, el líder sindical lanzó duras críticas al Gobierno nacional y principalmente contra sus opositores sindicales, cuando se preguntó: “¿Por qué la inmensa mayoría no viene a discutir el problema de los trabajadores con la inmensa minoría? Nos llama la atención cuando hablan de unidad y no vienen al consejo directivo y al confederal”.
“Dicen que Moyano es personalista, pero lo que no pueden decir es que Moyano traicionó a los trabajadores, y ese es mi mayor orgullo”, concluyó.
Por su parte, desde la vereda de enfrente la oposición sindical a Moyano lanzó ayer un llamado a “la unidad del movimiento obrero para garantizar la vigencia de las instituciones por sobre el nombre de los dirigentes”. La convocatoria fue realizada a través de una solicitada publicada en varios matutinos porteños y enmarcada en la próxima elección prevista para el 12 de julio. “Hoy, más de 70 organizaciones sindicales damos testimonio de nuestra voluntad de contribuir a la unidad del movimiento obrero, para garantizar la vigencia y representatividad de las instituciones por sobre el nombre de los dirigentes y para honrar la responsabilidad que demanda expresar los legítimos derechos de los trabajadores”, reza el texto titulado “Es tiempo de unidad”.