¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Repsol ahora acumula el 12% de YPF

Jueves, 31 de mayo de 2012 19:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Repsol aseguró hoy haber asumido los derechos políticos sobre otro 6% de YPF, después de que el Grupo Petersen, propiedad de la familia Eskenazi, ‘incumplió‘ los pagos de los créditos con los que entró en la petrolera argentina.

Según dijo el presidente de Repsol, Antonio Brufau en Madrid, durante la Junta General de accionistas de la compañía, ahora la petrolera española pasará a disponer de 12% en términos de derechos políticos.

El lunes próximo se hará en Buenos Aires la Asamblea de cambio de autoridades de la petrolera que ahora gerencia el Estado y allí los españoles podrán participar.

‘Le hemos notificado a Petersen el incumplimiento del pago de su deuda‘, anunció Brufau. A través del Grupo Petersen, la familia Eskenazi compró en varios tramos 25% de la petrolera argentina, merced a créditos concedidos por varias entidades financieras y por la propia Repsol, operación que contó con la aprobación del gobierno argentino, quien permitió que el pago se hiciera con dividendos de la compañía hasta el año 2010.

Con la expropiación de 51% de sus acciones por parte del estado argentino, Repsol pasó de tener 57% a 6% y ahora suma otro 6% y llegará así a 12%, en términos de derechos políticos.

‘Ya se ha iniciado el proceso de exigir a los socios argentinos que nos paguen y nos den las garantías colaterales sobre 6%. En este momento ya tenemos los derechos políticos‘ sobre ese porcentaje accionario, dijo Brufau, según señaló la edición digital del diario económico Expansión.

Por otro lado, Brufau insistió en la disposición de su empresa a ‘negociar‘ con el gobierno argentino y consideró que ‘llegar a un acuerdo es bueno para todos‘.

‘No es bueno para Argentina tener un pleito de esta magnitud durante años, así que lo mejor es sentarnos a negociar‘, afirmó ante la Junta.

No obstante, advirtió de que Repsol no renunciará a ninguno de los frentes jurídicos: ‘no sé cuánto ni cuándo vamos a cobrar‘, pero ‘vamos a dedicar todos los esfuerzos a conseguir el mayor valor‘ y a recurrir a ‘todos los recursos jurídicos‘ a su disposición, dijo.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD