inicia sesión o regístrate.
Pese a que un fallo anterior lo había sobreseído, la Cámara Nacional de Casación Penal ordenó ayer proseguir la investigación contra el dirigente kirchnerista Luis D'Elía por la toma de la comisaría 24 de La Boca, ocurrida el 26 de junio de 2004.
La decisión se basó en los argumentos del fiscal Germán Moldes y ordenó que se siga investigando no solo a D'Elía, sino también a Angel Borello y Luis Alberto Bordón, luego de que los tres fuesen sobreseídos en junio de 2010 por la Cámara Federal, que declaró prescripta la causa.
Los jueces compartieron además el criterio de la fiscalía de que para dictar la prescripción, la Sala I de la Cámara Federal tuvo en cuenta el delito más leve de los que se le imputaron a D'Elía. Al respecto, la fiscalía había recordado que el hecho dejó “vehículos policiales rotos e inutilizados, personal policial golpeado, cuartel de fuerzas de seguridad federal asaltada, invadida y mantenida por los invasores en su poder por largas horas, dañando bienes públicos y tomando acceso a las armas de la dotación de esa sede policial, manteniendo privados de su libertad a ciudadanos, alarmando y aterrorizando a un vecindario que quedó desguarnecido”.
En la resolución, los camaristas remarcaron que, entre otros delitos, se lo acusó a D'Elía por coacción agravada, con penas que contemplan hasta 10 años de prisión, además del de resistencia a la autoridad que fue el que tuvo en cuenta la Cámara.
En ese sentido, los jueces entendieron que “el análisis de la prescripción ha de ajustarse a los hechos más graves atribuidos a D'Elía, Bordón y Borello”. “Para establecer el término de la prescripción de la acción en un proceso penal ha de estarse a la pena del delito más severamente reprimido”, añadió la Cámara. Por ello, le criticaron a la Cámara Federal que “al resolver, dejó de lado acomodamientos de la conducta de D'Elía, Bordón y Borello, a otros delitos cuya acción penal subsiste”.
Los jueces de Casación recordaron que la Sala I de la Cámara Federal además hizo el cómputo del plazo de la prescripción, tomando como fecha de partida el llamado a indagatoria, cuando debió hacerlo desde el 11 de diciembre de 2005, que es cuando el dirigente cesó en su cargo como diputado bonaerense.
Ahora el expediente será enviado a la Cámara Federal para que remita las actuaciones al juzgado federal a cargo de Sergio Torres, quien “deberá imprimir a este proceso urgente trámite para dar definir los procesamientos de los imputados”.
El ataque a la seccional policial
La toma de la comisaría 24 de La Boca ocurrió el 26 de junio de 2004 cuando el dirigente piquetero Luis D'Elía y un grupo de manifestantes exigieron a los funcionarios policiales que prestaban servicios en la seccional policial, así como a los representantes de la Secretaría de Seguridad Interior del Ministerio de Justicia, que se efectivizara de modo inmediato la detención de Juan Carlos Duarte, sindicado como el autor del homicidio de Martín “Oso” Cisneros, dirigente del comedor “Los Pibes” y miembro de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) liderada por D'Elía.
El grupo encabezado por D'Elía acusó a los policías de ser cómplices de la muerte de Cisneros e ingresó a la comisaría, donde produjo daños materiales y agredió a un efectivo. Los manifestantes acusaron a Duarte de cometer el crimen y exigían su detención.