¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Otra insólita medición del Indec sobre salarios

Viernes, 01 de junio de 2012 23:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una vez más el Indec es noticia y de manera insólita, ya que el polémico organismo ahora difundió que el aumento de los salarios de abril triplicó la inflación oficial, siempre excesivamente por debajo de todas las estimaciones privadas.

Para el organismo estatal, las remuneraciones promedio de la economía subieron 30 por ciento en el período apuntado, mientras que en el mismo lapso la inflación fue de 9,8 por ciento. Cabe destacar que las consultoras privadas calculan una inflación anual cercana al 25 por ciento, más del doble que el Indec.

El organismo puntualizó que la mejor situación la gozaron los trabajadores del sector privado, cuyos salarios subieron 35 por ciento entre abril de este año y el mismo mes de 2011, una deducción más que cuestionable si se tiene en cuenta que en el ámbito privado tales incrementos no fueron en ese rango sino que fueron mucho menores tal como lo destacan estudios de consultoras privadas.

A su vez, acumulan en el primer cuatrimestre un crecimiento de 6,1 por ciento, contra una variación del índice de precios al consumidor en el mismo período de 3,5 por ciento.

Respecto de marzo, siempre según el Indec, los empleados privados tuvieron una suba salarial de 2,46 por ciento. Aquellos trabajadores no inscriptos (“en negro”) acumulan en un año un ajuste en sus haberes de 31,2 por ciento.

Además, respecto de marzo, el avance fue de 2,03 por ciento y desde enero acumulan una mejora de 9,7 por ciento.

Estatales

Por su parte, los empleados estatales lograron actualizaciones a una tasa un 50 por ciento inferior que los privados.

Para el Indec, los trabajadores públicos lograron en un año suba de salarios de 14,8 por ciento, muy por debajo de los privados (35 por ciento en los registrados y 31,2 por ciento en los no registrados).

No obstante, cabe remarcar que en abril recortaron la diferencia porque sus salarios subieron 4,89 por ciento frente a marzo (contra 2,46 de los trabajadores privados registrados y 2,03 de los no registrados).
En el cuatrimestre la suba de haberes públicos fue de 6,2 por ciento, siempre de acuerdo con la versión oficial, lo cual por lo menos hace pensar que si se dibujaron lo datos respecto de la inflación real, también seguramente podría pasar lo mismo con el tema de los aumentos salariales.

Lo cierto es que el Indec vuelve a ponerse como noticia al divulgar datos que por lo menos son cuestionables. Será ahora tema de debate entre economistas y entendidos en temas de estadística para saber si estas definiciones tiene cierto de grado de credibilidad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD