Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Moodys degradó la nota de Repsol por expropiación de YPF

Martes, 12 de junio de 2012 20:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Dos meses después de la expropiación, la agencia Fitch había sido la primera en rebajar en un escalón la nota de Repsol.

La agencia de calificación financiera Moody's rebajó ayer un escalón la nota del gigante petrolero español Repsol, a BAA3, alegando “el impacto negativo de la expropiación por Argentina” del 51% de las acciones de su filial YPF.

“La pérdida de su parte de control en YPF reduce el tamaño y la diversificación de las actividades de Repsol y priva al grupo de activos importantes y del flujo de dividendos provenientes de YPF”, consideró la agencia en un comunicado.

“En el ejercicio 2011, YPF suministró alrededor de un tercio de las reservas probadas y cerca de la mitad de su producción de hidrocarburos”, precisó Moody's.

La nota de Repsol cayó así al último escalón antes de la categoría de inversión especulativa. No obstante, la agencia mantiene la perspectiva “estable” por lo que no se augura otra rebaja a mediano plazo.

El 8 de junio, la agencia Fitch había sido la primera en rebajar en un escalón la nota de Repsol a BBB-, tras la expropiación de YPF.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió en abril pasado expropiar a Repsol el 51% de YPF, alegando la falta de inversiones, lo que desató una grave crisis diplomática entre los dos países.

Esta expropiación llevó al gigante petrolero español a revisar su plan estratégico 2012-2016, al no poder contar con las reservas argentinas.

Al anunciar su nuevo plan, a finales de mayo, Repsol afirmó que apostaría por la exploración en mercados como Brasil, Estados Unidos e, incluso, España. De hecho, el plan estratégico prevé inversiones por 19.100 millones de euros en proyectos clave que incluyen a Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela.

Cabe destacar que luego de la expropiación y tras varias críticas y hasta amenazas, la petrolera española bajó su nivel de agresividad hacia nuestro país y dejó abierta la puerta para una futura negociación con el Gobierno argentino.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD